Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 18:21 -

OPINIÓN

5 de octubre de 2025

Más claro echale coca. Porque Javier Milei sostiene tanto a Espert?

Las versiones afirmaban que tras la reunión de Milei con Macri se habría decidido bajar la candidtura de Espert, pero este publicó en X: "No me bajo nada". El candidato enfrenta duros cuestionamientos por haber recibido 200 mil dólares de parte de Fred Machado.

Versiones periodísticas sostienen que tras una reunión mantenida en Olivos entre Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se habría decidido dar de baja su candidatura, se debatió sobre la delicada situación política de José Luis Espert. En un programa televisivo se debatió sobre las razones que explicarían el mantenimiento del apoyo del presidente sobre su candidato, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza en la campaña hacia las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. En La Libertad Avanza casi nadie respalda la decisión de mantener al candidato, acusado de haber recibido 200 mil dólares del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico. Sin embargo, Milei insiste en sostenerlo, según se mencionó en el estudio. El candidato publicó esanoche en X: "No me bajo nada". El clima dentro del oficialismo es de desasosiego. Karina Milei, Santiago Caputo y Guillermo Francos presionaron para que el mandatario bajara la candidatura, pero el intento fracasó. Patricia Bullrich también se negó a sumarse al operativo de respaldo. Aun así, Milei se mantuvo firme y ordenó a su vocero Manuel Adorni defender públicamente a Espert, quien finalmente grabó un video reconociendo que la suma de dinero de Machado, confirmando lo que ya habían revelado los medios. José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente" La apuesta de Milei es arriesgada. Espert encabeza la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, distrito clave para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostenerlo podría implicar un costo electoral alto, pero bajarlo significaría abrir un frente político y judicial que el presidente parece no estar dispuesto a enfrentar.

COMPARTIR:

Comentarios