Milei lo hizo: “Los precios están disfrazados, no bajan de verdad”.
El economista Santiago Konstantinovsky lanzó una advertencia clara: a pesar de la aparente calma en el mercado cambiario, los precios no bajan y el alivio en los bolsillos todavía no llega.
En una entrevista con el programa Vale Todo por Radio Aries, el especialista analizó el impacto de la salida del cepo cambiario y sostuvo que, aunque fue un movimiento ordenado que el Gobierno presenta como un éxito —con un dólar oficial que flota entre los $1000 y $1400—, esa estabilidad no se refleja en los supermercados.
“La salida del cepo fue prolija, sin saltos bruscos, y el Gobierno lo cuenta como un gol”, explicó. Además, destacó la caída del dólar blue y la convergencia entre los tipos de cambio como señales positivas para el Ejecutivo.
Pero el panorama cambia cuando se mira la góndola: “Los precios son rígidos a la baja. Les cuesta mucho retroceder”, advirtió. Según Konstantinovsky, en lugar de bajar directamente los precios, las empresas optan por camuflarlos con descuentos y promociones. “Te llenan de ofertas para esconder que los precios siguen altos”, resumió.
También reveló que empresas como Unilever y Molinos intentaron actualizar sus listas con aumentos apenas arrancó la semana, pero los supermercados no aceptaron los nuevos valores. Esa resistencia fue celebrada por el ministro Luis Caputo como un gesto a favor del consumidor.
Finalmente, el economista opinó sobre el dólar MEP, que, según él, “va perdiendo peso” como opción para la compra de divisas, aunque sigue siendo útil en operaciones de contado con liquidación.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA