Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 06:36 - Documentos oficiales del Bank of America confirman que José Luis Espert recibió u$s200.000 de empresas de Fred Machado / Quintela celebró el rechazo del Senado al veto presidencial: "El Congreso le puso un freno a la soberbia del Gobierno nacional" / Nueva derrota de Milei: el Senado rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. / Avanzan las obras en Villa Unión para garantizar agua potable continua y de calidad. / La Provincia refuerza la educación inicial con nuevas salas para el Jardín de Infantes N°10 en Punta de Los Llanos / La Rioja presente en el 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica / Gonzalo Becerra reafirmó su compromiso con la defensa del empleo y el acompañamiento al sector privado. / Zona Sur. Avanza el asfaltado de la Av. Rosa Bazán de Camara para mejorar la transitabilidad del sector. / Turistas bonaerenses realizaron el primer canje de ?Chachos? y destacaron la experiencia turística en La Rioja. / El CAPS del B° Jardín incorpora actividad física con la instructora Jessica Atencio. / ?Cada latido cuenta?: jornada de prevención y promoción de la salud cardiovascular en La Rioja. / La plaza del B° Municipal sufrió vandalismo. Rompieron el alumbrado y robaron plantas. / Gonzalo Becerra: ?Preocupa la conexión narco de los candidatos de la Libertad Avanza?. / La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que quemar USD 748 millones de reservas para frenar el dólar / Se baja Espert de su candidatura?: "Hay que dar explicaciones ya", reclamó Bullrich / El Municipio Capital recupera las rotondas de acceso a la Ciudad. / Segun el Gobierno Nacional bajó la pobreza. Las Ollas populares se extendieron en todo el país / Santa Florentina celebró sus 313 años con acciones que impulsan la producción, el ambiente y la vida comunitaria / El Primer encuentro de "Educar para la Memoria" fortaleció el compromiso con los derechos humanos / Quintela inauguró en Chepes el Centro Integral de Prevención y destacó la importancia de cuidar la industria y los productores. /

EDUCACIÒN

9 de octubre de 2024

Educación avanza en la digitalización de trámites administrativos y pedagógicos.

Desde el Ministerio de Educación, se brindó una capacitación a supervisores, directivos y equipos técnicos de establecimientos escolares sobre la implementación del Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE) que tiene como objetivo centralizar todos los actos administrativos y pedagógicos en una sola plataforma integral.

Al respecto, el asesor en Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Marcos Fuentes, comentó que desde hace un tiempo se viene trabajando en el SAGE, como parte del plan de alfabetización digital que lleva adelante la cartera educativa, relevando datos y compartiendo diagnósticos institucionales. Asimismo, precisó que se trabaja, principalmente, sobre los procesos administrativos en cuanto a transparencia y eficacia, en tiempo real, entre el docente y el personal de planta de las escuelas y la gestión institucional administrativa del Ministerio de Educación. En ese sentido, Fuentes señaló: “Logramos que tanto las instituciones educativas como los docentes puedan determinar de manera digital su Planta Orgánica Funcional (POF)”. También detalló que con este sistema se efectiviza el seguimiento y la planificación de tareas operativas de las instituciones educativas, y que “podemos descentralizar la información y optimizar el mejor uso de los recursos, que sabemos que son limitados por políticas públicas externas a la provincia”. En cuanto a la implementación del SAGE, dijo que se realiza de “manera gradual” y que “se está trabajando de manera remota con las instituciones educativas, se va a avanzar con nivel inicial y primario en los próximos días; y, consecuentemente, continuaremos con nivel secundario y superior”. “Nuestra planificación es que en los próximos dos meses podamos tener una visualización. Va a depender de cómo reaccione el sistema ante el pedido de información y cómo se trabaja desde las escuelas. Creemos que la utilización del sistema es rápido, son campos muy sencillos de usar, por lo tanto que la respuesta puede darse de igual manera”, estimó el Asesor ministerial. Por otro lado, especificó que la información va a estar a cargo del directivo de la escuela y del administrador que se le asigne; en tanto que el docente va a poder consultar todos sus datos personales que se carguen al sistema. “Se trata de lo que se viene haciendo hace más de 40 años en formato papel. No va a surgir ningún cambio que sea invasivo, se va a poner tener información en tiempo real, que repercute prácticamente en un 80% en la decisión de la toma de cargos, o llamados a concursos, van a ser más transparentes y más ágil. Además, se economizan recursos, como reducción en uso de papel, que a la vez ayuda al desarrollo sostenible”, explicó Fuentes.

COMPARTIR:

Comentarios