Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 14:53 - Resultados nefastos. En 18 meses de Milei se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empleadores en Argentina / El municipio avanza con el bacheo en el B° San Martin. / Pedrali entregó una nueva vivienda en Catuna. El Plan Angelelli avanza en Gral. Ocampo revirtiendo desigualdade. / Elecciones 2025 Aceleración y descontrol: Milei en un camino sin salida. / En Independencia, el Gobierno Provincial y la comunidad abren un espacio de diálogo sobre minería y desarrollo / Quintela alentó a jóvenes universitarios a involucrarse en la vida política y fortalecer la democracia. / Peronistas Sin Fronteras organizó una jornada solidaria de atención gratuita a personas con discapacidad. / Operativo sanitario en la zona Norte: más de cien vecinos accedieron a controles médicos y vacunación. / Quintela se reunió con inversores de India interesados en la actividad minera / Quintela recibió a los bailarines riojanos que se impusieron en el certamen nacional ?Pequeños Grandes Artistas? / Confirmado: Gaby Pedrali y Ricardo Herrera van por la reeleccion. / Bachean de punta a punta la avenida Angelelli / La Provincia invita a subirse al Bus de la Ruta del Vino / José Portugal recibió el alta médica y continuará su recuperación en forma ambulatoria / Foro Provincial de Energía: Basualdo advirtió que la reforma energética nacional abandona el autoabastecimiento. / El Comité de Emergencia difundió un alerta amarilla por vientos y lluvias para los próximos días. / Quintela planteó la necesidad de un debate nacional en torno a la demanda energética / Municipio de la Capital. Zona Oeste mas limpia, segura y ordenada. / La inflación de julio se aceleró y volvió a acercarse al 2% / La Rioja será sede del 1° Foro Provincial de la Energía ? Energía para el Desarrollo. /

EDUCACIÒN

9 de octubre de 2024

Educación avanza en la digitalización de trámites administrativos y pedagógicos.

Desde el Ministerio de Educación, se brindó una capacitación a supervisores, directivos y equipos técnicos de establecimientos escolares sobre la implementación del Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE) que tiene como objetivo centralizar todos los actos administrativos y pedagógicos en una sola plataforma integral.

Al respecto, el asesor en Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Marcos Fuentes, comentó que desde hace un tiempo se viene trabajando en el SAGE, como parte del plan de alfabetización digital que lleva adelante la cartera educativa, relevando datos y compartiendo diagnósticos institucionales. Asimismo, precisó que se trabaja, principalmente, sobre los procesos administrativos en cuanto a transparencia y eficacia, en tiempo real, entre el docente y el personal de planta de las escuelas y la gestión institucional administrativa del Ministerio de Educación. En ese sentido, Fuentes señaló: “Logramos que tanto las instituciones educativas como los docentes puedan determinar de manera digital su Planta Orgánica Funcional (POF)”. También detalló que con este sistema se efectiviza el seguimiento y la planificación de tareas operativas de las instituciones educativas, y que “podemos descentralizar la información y optimizar el mejor uso de los recursos, que sabemos que son limitados por políticas públicas externas a la provincia”. En cuanto a la implementación del SAGE, dijo que se realiza de “manera gradual” y que “se está trabajando de manera remota con las instituciones educativas, se va a avanzar con nivel inicial y primario en los próximos días; y, consecuentemente, continuaremos con nivel secundario y superior”. “Nuestra planificación es que en los próximos dos meses podamos tener una visualización. Va a depender de cómo reaccione el sistema ante el pedido de información y cómo se trabaja desde las escuelas. Creemos que la utilización del sistema es rápido, son campos muy sencillos de usar, por lo tanto que la respuesta puede darse de igual manera”, estimó el Asesor ministerial. Por otro lado, especificó que la información va a estar a cargo del directivo de la escuela y del administrador que se le asigne; en tanto que el docente va a poder consultar todos sus datos personales que se carguen al sistema. “Se trata de lo que se viene haciendo hace más de 40 años en formato papel. No va a surgir ningún cambio que sea invasivo, se va a poner tener información en tiempo real, que repercute prácticamente en un 80% en la decisión de la toma de cargos, o llamados a concursos, van a ser más transparentes y más ágil. Además, se economizan recursos, como reducción en uso de papel, que a la vez ayuda al desarrollo sostenible”, explicó Fuentes.

COMPARTIR:

Comentarios