Lunes
19 de Mayo de 2025
POLITICA
27 de septiembre de 2023
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados abrió el debate para implementar una reducción en la jornada laboral. Actualmente se analizan 7 proyectos. El diputado Ricardo Herrera celebró la apertura de la discusión, “Celebro que el gobierno y los diputados decidan avanzar en este debate que esperemos sea productivo y provechoso para todos”, indicó.
La comisión de Legislación del Trabajo de Diputados abrió el debate sobre la reducción de la jornada laboral en base de siete proyectos que apuntan a modificar la ley vigente desde 1929 que establece 48 horas semanales.
“Ingresaron varios proyectos, no solamente este año sino hace varios años en la comisión de Legislación de Trabajo y de un tiempo a esta parte se pusieron en agenda como así también el bloque de Unión por la Patria tomó la decisión de abordar este tema”, comentó Herrera.
Asimismo, consideró respecto a la propuesta de reducir las horas de jornada laboral “El tema no es novedoso en distintas partes del mundo, sino que se vinee trabajando en esta temática” y subrayó que “La reducción de la jornada laboral implica una disminución en las horas de trabajo no en el salario, va a haber una misma remuneración con menos horas de trabajo”.
“No se busca la precarización o informalidad laboral sino continuar laboralmente con un impacto positivo en la salud de los trabajadores a través de la reducción horaria”, destacó el legislador.
Si bien hay varios proyectos puestos a consideración, Herrera indicó que la idea es pasar de 48hs a 36hs o 40hs semanales y llegar a un promedio de 6 horas de trabajo diario.
“La reducción de la jornada laboral trae aparejado un aumento del 100% en la productividad”, declaró Herrera y enumeró que entre los beneficios de la aplicación de la reducción de la jornada laboral se encuentran mejoras sustanciales en la salud del trabajador/a, impacto positivo en el medio ambiente, mejora en la productividad, en la calidad de vida y en actividades como el turismo.
“Es una discusión que debemos dar en la República Argentina”, aseveró Herrera y comentó que los principales ejemplos que estudian en la cámara baja son los casos de Brasil, Chile, España, Francia y Finlandia que son países donde ya se aplica la reducción en la jornada laboral.