Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:07 -

SALUD

23 de septiembre de 2022

“Es la primera vez, y de forma histórica, que nos pudimos reunir todos los financiadores de las obras sociales”

Así expresó su contento en La Red, la administradora general de APOS Claudia Ortiz, ante la reunión que mantuvo con referentes provinciales de obras sociales nacionales, prepagas y del sistema de seguridad social, con el objetivo de aunar esfuerzos y trabajar líneas de acción que permitan brindar servicios de calidad a través de la optimización de los recursos.

La administradora General de APOS, Claudia Ortiz, sostuvo que “todas las obras sociales trabajan con los mismos prestadores, profesionales de la salud que trabaja APOS, y muchas veces, vemos que pagamos distintos valores”. Al mismo tiempo agregó que “en primer lugar, es una forma de comenzar a caminar juntos con todas las problemáticas, que a mi entender son las mismas”.   En este sentido, asumió que “el objetivo es trabajar un mismo nomenclador, comenzar a trabajar cómo adquirimos los medicamentos, a qué costos los estamos comprando, cuáles son los protocolos que utilizamos. Por ejemplo, hay obras sociales que tiene una o dos prestaciones distintas, pero lo demás es lo mismo”.   Ortiz, comentó que “estamos trabajando aquí con los grupos de diagnóstico, que es una nueva modalidad para pagar, y tiene que ver con que está estandarizado el paciente y con ajuste de riesgo. En este caso, habrá sub-prestación”. Mientras que actualmente, “el modelo que tenemos es de prestación, entonces hay sobre-prestaciones, entonces, el nuevo modelo es pagar lo justo”.   Claudia Ortiz, especificó que “Córdoba nos lleva cerca de 100 millones de pesos de todos los prestadores. Nosotros hicimos analizar la liquidación de febrero con los GRD, y tendríamos que haber pagado el 40% menos, bajos este sistema. Pero a esto lo estamos armando con APROS, que es la obra social más importante y la que mayor espalda tiene. Firmaremos a través de ellos, para tener todos los beneficios”.  

“Es la primera vez, y de forma histórica, que nos pudimos reunir todos los financiadores de las obras sociales y prepagas”, admitió.

COMPARTIR:

Comentarios