Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 04:15 -

POLITICA

21 de octubre de 2025

Tras la presentación de Fuerza Patria, la Justicia Electoral ordenó que el conteo del domingo no sea nacional

Con esta decisión, desestimó el intento del gobierno de Milei y su partido, La Libertad Avanza, desestimó el intento oficialista de que se no se muestren los resultados provincia por provincia.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó que el conteo de las elecciones legislativas de este domingo sea a nivel provincial y no nacional, como había intentado establecer la Dirección Nacional Electoral (DINE), por orden del gobierno de Javier Milei. Fuerza Patria había presentado un reclamo ante el tribunal para evitar la trampa libertaria.

En el simulacro que se realizó la semana pasada, la DINE advirtió que el conteo que se mostraría en la página oficial de resultados mostraría el total de votos que saque cada sello a nivel nacional, sin tener en cuenta que hay sellos en algunas provincias pero no en otras.

"La publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral", consideró la CNE en la acordada. "Tal como resulta de la letra expresa de la Constitución Nacional y la legislación electoral aplicable, no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional", explicó. 

Asimismo, la Cámara Nacional Electoral explicó: "En efecto, los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral".

La presentación de Fuerza Patria contra la trampa de Milei

El lunes, los apoderados de Fuerza Patria presentaron un reclamo ante la CNE para que la Dirección Nacional Electoral informe los cómputos provisorios de los comicios “únicamente por distrito” y no consolide los votos a nivel nacional, ya que “carece de fundamento jurídico”. La intención era evitar que el gobierno de Javier Milei imponga una narrativa de triunfo basada en una manipulación de criterios estadísticos.

La presentación, firmada por Eduardo Gustavo Adolfo López Wesselhoefft, Patricia Alejandra García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, advirtió que la metodología utilizada por la DINE en el reciente simulacro de transmisión y recuento provisorio de votos “podría inducir a error a la ciudadanía y carece de sustento legal”. El peronismo, que competirá en 13 provincias con el sello Fuerza Patria y en 11 con otros nombres locales, no quería que La Libertad Avanza -que competirá en los 24 distritos con la misma marca partidaria- presente un resultado único.

COMPARTIR:

Comentarios