Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 20:13 -

TURISMO

12 de octubre de 2025

Fin de semana largo: menos días de turismo y fuerte caída en el gasto

El gasto turístico tuvo una baja de 16,2% real frente a los registros del año pasado, según datos de CAME. La estadía promedio se redujo a 2 noches

Durante este fin de semana largo de octubre viajaron más turistas que 2024, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. 

En total, los turistas desembolsaron $ 262.627 millones, con una baja de 16,2% real, frente a los $ 228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.

Según precisó CAME, se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024. Pero la estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aún en un contexto económico de menor poder adquisitivo.

En tanto, el gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. Es decir, se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, fueron algunos de los motivos que impulsaron el movimiento turístico, de acuerdo al informe.

En cuanto a los destinos elegidos, se observó una buena distribución. Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza se mantuvieron entre los preferidos.

Largas colas para cruzar a Chile

Este fin de semana se registró un importante flujo de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos y un marcado incremento en los viajes de compras. Los pasos internacionales Sistema Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén) concentraron la mayor cantidad de tránsito vehicular, con demoras de varias horas y controles reforzados por parte de Migraciones.

COMPARTIR:

Comentarios