Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 22:31 -

ACTUALIDAD

8 de octubre de 2025

El Grito del Sur llega a La Rioja con una jornada sobre periodismo, derechos humanos y soberanía

El reconocido medio de comunicación popular “El Grito del Sur” desembarca este sábado en La Rioja con una jornada de formación y debate junto al docente y periodista Yair Cybel y su equipo.

El encuentro se realizará a partir de las 9 en el Espacio Provincial de la Memoria (Adolfo Dávila 179), y propone un abordaje integral sobre el periodismo popular, los derechos humanos y la soberanía desde una perspectiva federal y territorial.
La actividad está orientada a estudiantes, docentes, periodistas, militantes de organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles, trabajadores de la cultura y medios populares, además de todo el público interesado en la historia reciente, la geopolítica y la comunicación con sentido social.
Bajo el eje “Periodismo popular y Derechos Humanos”, se abordarán temas como la investigación periodística, las nuevas narrativas, los centros clandestinos de detención, la transmisión de juicios, el trabajo de archivo y documentación, y el impacto de los discursos de odio en los medios.
Este espacio propone vincular el ejercicio periodístico con la defensa activa de los derechos humanos, poniendo en valor la tradición riojana en luchas sociales y de memoria, y fomentando redes entre medios populares y organizaciones de DDHH.
El segundo eje, “Periodismo, Malvinas y Soberanía”, abordará la Experiencia Malvinas, la Antártida, el Paraná y las tensiones geopolíticas que atraviesan la región, analizando la comunicación como una herramienta de soberanía.
La propuesta busca actualizar la causa Malvinas desde una mirada crítica y descolonizadora, articulando soberanía territorial y comunicacional, y poniendo en diálogo las voces locales de La Rioja con un tema estratégico de alcance nacional y latinoamericano.
Con esta jornada, El Grito del Sur continúa extendiendo su trabajo de formación y reflexión en distintas provincias, construyendo una comunicación comprometida con los pueblos, la memoria y la justicia socia

COMPARTIR:

Comentarios