Historias que acompañan: arte y literatura como puente para la salud mental
En el marco del Mes de la Salud Mental, el Ministerio de Salud organizó la jornada “Historias que Acompañan” en el Centro de Día El Puente, donde expresiones culturales, muestras artísticas y literatura se combinaron para promover reflexión, empatía e inclusión en la comunidad.
En el marco del Mes de la Salud Mental, el Ministerio de Salud llevó adelante la jornada “Historias que Acompañan” en el Centro de Día en Salud Mental El Puente. La propuesta buscó vincular arte, literatura y reflexión comunitaria, destacando cómo las expresiones culturales se convierten en herramientas poderosas para transmitir, expresar y acompañar, y cómo la palabra puede funcionar como un puente comunitario.
La actividad incluyó una muestra artística realizada por las personas que asisten a la institución, donde se reflejaron sus procesos y vivencias. Además, se vivió un momento especial con la técnica de los “susurradores”, coordinada por Adriana Petrigliano. Esta práctica, originada en Francia, consiste en recitar poesía al oído a través de un tubo, generando un instante de calma y bienestar frente al ruido cotidiano.
En este marco, se presentó el libro “Me odio Gore”, de la escritora riojana Victoria Baigorri, psicóloga infantil y autora reconocida por su estilo innovador. La obra aborda, con ironía y provocación, temas como los consumos problemáticos, el dolor y la autocrítica, invitando a reflexionar sobre la salud mental y las formas de narrar el sufrimiento.
*La salud mental en agenda*
En ese marco, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac, destacó que “el objetivo es seguir poniendo en agenda la salud mental como política pública” y subrayó que “estos espacios ayudan a conectar con las personas y dejan un mensaje de empatía muy fuerte”.
Por su parte, la coordinadora del Centro de Día El Puente, Candela Azcurra, expresó que “con Historias que Acompañan quisimos mostrar cómo el arte y la literatura no solo informan, sino que también acompañan y muchas veces salvan. La cultura es una herramienta transformadora que permite sanar, compartir y construir comunidad desde la sensibilidad”.
La jornada finalizó con una dinámica participativa entre usuarios del centro y trabajadores de distintos dispositivos de salud mental, fortaleciendo la integración y el intercambio desde una mirada inclusiva y empática.
Participaron de la actividad la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac; el director de Salud Mental, Sebastián Barrionuevo; la directora de Asistencia de Adicciones, Marisol Casulli; la coordinadora de la institución, Candela Azcurra; la escritora Adriana Petrigliano; y los equipos del dispositivo El Puente.
Notas Relacionadas
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD