Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 07:05 -

CULTURA

3 de septiembre de 2025

Lo que habita entre sueños y memorias: con fuerza identitaria, el arte riojano crece y se expande sin fronteras.

En colaboración con el CFI, el gobierno de La Rioja busca la concreción de proyectos de creadores locales y promueve su circulación como parte de las políticas que impulsa el gobierno de Ricardo Quintela.

Lo que habita entre sueños y memorias: con fuerza identitaria, el arte riojano crece y se expande sin fronteras En un impulso para el arte y la cultura, la diputada nacional de La Rioja, Gabriela Pedrali, encabezó este miércoles 3 de septiembre la inauguración de una nueva exposición artística en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de “Lo que habita entre sueños y memorias”, una muestra colectiva que forma parte del ciclo Arte en Circulación Nacional del programa Fronteras Abiertas, desarrollado en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y con el respaldo del Gobierno provincial. El acto de apertura se llevó a cabo a las 11 horas en las salas del CFI, y marcó el inicio de una exposición que podrá visitarse hasta el 18 de septiembre. La propuesta reúne obras de Sofía Colina; Milagro Arias y Matías Salvatelli; Johana Titos y Pol Torres Pioli (Colectivo MOSTO), artistas ganadores de la Beca Estímulo a la Producción Artística 2024. Esta herramienta, impulsada por Fronteras Abiertas, tiene como objetivo posibilitar la concreción de proyectos de creadores locales y promover su circulación fuera de los límites geográficos de la provincia. En la previa de la inauguración, Pedrali resaltó, en comunicación con medios locales, la importancia de esta nueva instancia cultural: “Hace un tiempo venimos trabajando junto al CFI para concretar esta muestra. No es la primera vez que articulamos esfuerzos, el Consejo Federal de Inversiones se ha consolidado como un gran aliado estratégico en estas acciones que impulsamos para poner en valor el arte riojano”. La Legisladora también expresó su satisfacción por abrir un espacio de proyección para la producción local en la capital del país: “Tenemos muchas expectativas, entendemos que será un espacio clave para la difusión y visibilización de la producción riojana. Queremos que sea un lugar donde el arte nos abrace, nos represente y también nos interpele”, afirmó. Y agregó: “Con estas acciones buscamos abrir fronteras para que nuestros artistas tengan oportunidades reales de mostrar su talento”. Cabe destacar que el programa Fronteras Abiertas se consolidó en los últimos años como una plataforma de difusión y circulación de expresiones artísticas riojanas, promoviendo la federalización de la cultura y el acceso de artistas de la provincia a espacios de visibilidad nacional. La muestra actual se enmarca en ese objetivo de tender puentes, democratizar el acceso y destacar la riqueza creativa local. Para concluir, Pedrali destacó el acompañamiento institucional que ayudó a la realización de la muestra: “Contamos con el apoyo del CFI y del Gobierno de la Provincia para seguir levantando la bandera en defensa de las expresiones artísticas y culturales, en clave federal y democrática”. Con este nuevo capítulo de Fronteras Abiertas, La Rioja reafirma su compromiso con la cultura como herramienta de transformación social y con la creación de escenarios que potencien a sus artistas, en el marco de políticas nacionales que buscan debilitar este sector.

COMPARTIR:

Comentarios