El escándalo de los audios golpea al gobierno: la corrupción domina la conversación digital sobre la Casa Rosada
La filtración de audios de Diego Spagnuolo desató una ola de acusaciones que hundió la imagen del gobierno en redes y medios. “Corrupción” es la palabra que marca la agenda pública.
La filtración de los audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sacudió el tablero político y reconfiguró la conversación pública en torno al gobierno de Javier Milei.
Según el primer informe de Monitor Digital, la crisis provocó un desplome en la percepción ciudadana hacia la Casa Rosada, con un 91% de menciones negativas en redes sociales. El término “corrupción” se impuso como núcleo de la discusión, asociado directamente al manejo de fondos destinados a personas con discapacidad.
Aunque la figura presidencial aparece en segundo plano dentro de la polémica, el impacto en Javier Milei no es menor: el 86% de las conversaciones en redes sobre el mandatario tuvieron una carga negativa, marcada no sólo por el escándalo sino también por los vetos presidenciales a leyes aprobadas en el Congreso.
El clima adverso también se trasladó a los medios tradicionales, que en los últimos días profundizaron su tono crítico, cerrando filas con el humor digital. Este alineamiento entre prensa y redes, inusual hasta ahora, plantea un escenario más hostil para la gestión libertaria.
Los analistas advierten que si el gobierno no aplica una estrategia efectiva de control de daños, el caso podría fijar un nuevo piso de rechazo en la conversación pública y erosionar aún más el relato oficialista del “anticasta”.
El escándalo no solo compromete la credibilidad de la Casa Rosada sino que amenaza con convertirse en la primera gran crisis de confianza institucional de la gestión Milei, con consecuencias todavía imprevisibles.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA