Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 11:13 -

POLITICA

4 de agosto de 2025

Mientras el empleo cae en casi todo el país, La Rioja lidera el crecimiento laboral con un aumento del 4,1%.

A contramano de la crisis y del ajuste nacional, La Rioja se posiciona como una de las pocas provincias donde crece el empleo formal.

Según los últimos datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en abril de 2025, el empleo registrado en la provincia aumentó un 4,1%, convirtiéndose en la jurisdicción con mayor incremento en todo el país. El dato cobra especial relevancia en el contexto actual: desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, la Argentina perdió más de 170 mil puestos de trabajo formal, con una caída acumulada del 1,8% desde diciembre de 2023. Mientras la Casa Rosada celebra una tenue suba del 0,1% en abril, el panorama general muestra una economía en recesión, con pérdida sostenida de empleos tanto en el sector público como en el privado. En ese marco, La Rioja aparece como una excepción notable, junto a otras provincias como Tierra del Fuego (+1,4%), Tucumán y San Juan (+0,8%). Sin embargo, ninguna muestra un salto tan significativo como el de la provincia gobernada por Ricardo Quintela. Un modelo que resiste: políticas provinciales frente al ajuste nacional La mejora en los indicadores laborales de La Rioja no parece ser casual. Desde el inicio de la gestión nacional libertaria, marcada por el cierre de programas, el congelamiento de obra pública y el desfinanciamiento a provincias, el gobierno riojano adoptó una postura activa para sostener la actividad económica local. Entre las medidas adoptadas se destacan el impulso a los parques industriales, el fomento a la producción local, el acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas y el fortalecimiento de la obra pública con recursos propios. Esta combinación permitió no solo sostener sino ampliar el empleo formal en un contexto nacional de retracción. El contraste con la Nación Mientras La Rioja suma puestos de trabajo, el sector privado a nivel nacional muestra señales de estancamiento y pérdida. Entre noviembre de 2023 y abril de 2025, el país perdió más de 104 mil empleos privados registrados, y en el sector público, el retroceso alcanza los 56 mil empleos. Incluso con un leve repunte en abril, el empleo formal total se encuentra lejos de los niveles previos a la asunción de Javier Milei. Los datos muestran que el ajuste nacional golpea con fuerza al mercado laboral, especialmente en provincias patagónicas como Santa Cruz (-1,4%) y Chubut (-0,9%), donde la caída es pronunciada.

COMPARTIR:

Comentarios