Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 13:06 -

POLITICA

21 de julio de 2025

Quintela puso en valor en Patquía la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y los municipios.

En el marco del 134° aniversario de Patquía, el Gobernador encabezó el acto central y destacó las obras ejecutadas en la localidad, como el sistema de energía fotovoltaica, nuevas viviendas y mejoras en infraestructura deportiva.

Con motivo del 134° aniversario de Patquía, el gobernador Ricardo Quintela encabezó el acto protocolar central en la sede municipal del departamento Independencia, donde hizo un repaso de las obras realizadas por su gestión y remarcó la presencia del Estado ante situaciones críticas. En este contexto, el Gobernador Quintela expresó que en conjunto con las autoridades municipales estuvieron entregando “una nueva vivienda del Plan Angelelli, inaugurando el riego para el Club Independencia, un sistema de energía fotovoltaica único en el país que se está construyendo y que pretendemos construirlo en todos los departamentos. Un sistema que aliviana el costo de la energía del alumbrado público de cada departamento y que va a permitir también ofrecer ese servicio a distintas reparticiones públicas, en este caso a la cancha del Club Independencia. En ese marco, Quintela aseguró que “esto es importante: la presencia del Estado municipal y del Estado provincial, tratando en lo posible de interpretar y visualizar cuáles son los problemas que tenemos para ir resolviéndolos poco a poco". Con respecto a la relación con al gobierno Nacional, Quintela sostuvo que “nosotros con el actual presidente tenemos ideas diferentes, visiones diferentes, roles diferentes y concepciones diferentes. Nosotros consideramos que el Estado tiene que ser un Estado que esté presente", y remarcó: "Quiero que sepan que nuestra provincia es la provincia que más propietarios de su propia vivienda tiene, porcentualmente hablando. Tenemos más del 83% de ciudadanos riojanos que son dueños de su propia vivienda”. Además, destacó la predisposición del Gobierno de la Provincia cuando se produjo la tormenta y el desborde del río que afectó a más de 60 familias en el departamento Chamical. “Ahí estuvimos inmediatamente, y la verdad que la gente transfería las responsabilidades a ese fenómeno climático en las autoridades. Les pedí que tuvieran fe, que tuvieran esperanza. Que sepan que el Estado los iba a ayudar de la forma más inmediata posible”. El Gobernador indicó además que “nosotros planteamos la inclusión al sistema. Incluir a la gente al sistema significa brindarles la oportunidad de tener un trabajo lo más digno posible, que puedan tener un techo que cobije a sus familias, que puedan tener un sistema sanitario que les brinde un servicio de salud a sus familias, un sistema de seguridad que los proteja y un sistema educativo que los capacite, porque no solamente tenemos que mirar el presente, sino fundamentalmente el futuro”. “Un nuevo Patquía” Por su parte, el intendente Claudio Akiki sostuvo que “queremos un Patquía diferente, ordenado, que adquiera el rango de ciudad moderna y autosustentable. Cuya funcionalidad se base en ofrecer todos los servicios porque apostamos al turismo como una oportunidad de transformación por nuestra posición geoestratégica e inigualable. Pero no hay forma de llevar a cabo si seguimos con estas políticas del Gobierno Nacional”. Reflexionando sobre el fenómeno climático del pasado 24 de febrero, Akiki comentó que las pérdidas materiales son cuantiosas y aseguró que “nos llevará un tiempo sobreponernos. A pesar de lo vivido, agradezco a Dios por sobre todas las cosas, porque no lamentamos la pérdida de vidas, y quiero agradecer a nuestro Gobernador, quien fue el primero en preocuparse y ser testigo de este momento que vivía todo un pueblo”. “Gracias por restablecer fundamentalmente los edificios escolares para que nuestros alumnos pudieran asistir normalmente a clases y por su sensibilidad, su empatía de estar al lado de aquellos que realmente lo necesitan, algo que ha demostrado en situaciones similares en todos los departamentos a lo largo y a lo ancho de toda la provincia” agregó. *Historia, desarrollo y devoción* En la oportunidad, el investigador Carlos Molina narró los hechos más sobresalientes en la fundación de Patquia, indicando que “hoy celebramos los 134 años del pueblo de Patquía, una localidad ferroviaria que nació alrededor de su estación de trenes, inaugurada el 20 de julio de 1891 y originalmente llamada Estación Santa Rosa. La estación fue nombrada en honor al pueblo originario, Patquía Viejo, ubicado a 15 km al sur”. “El lugar, -continuó- conocido desde 1743 como Tierras del Bajo de Santa Rosa de Patquía, tuvo una historia ligada a estancias y rutas que conectaban con La Rioja y Chilecito. La construcción del ferrocarril en la zona, que se detuvo en 1890 por una crisis económica, llevó a la habilitación provisional de la estación Santa Rosa para conectar con el resto del trazado ferroviario. Finalmente, en 1894, se decidió que la línea a La Rioja pasaría por Patquía, lo que aseguró su futuro y desarrollo como pueblo, pese a haber sido un lugar sin agua y en medio del desierto”. Además, resaltó que los primeros habitantes de Estación Patquía, sabiendo que contaban con la protección de Santa Rosa, no dudaron en nombrarla su patrona y levantar un templo en su honor para venerarla cada 30 de agosto.

COMPARTIR:

Comentarios