Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:24 -

SALUD

7 de julio de 2025

La salud en "Terapia Intensiva": Milei creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES)

Un nuevo ente centralizará la administración de los hospitales nacionales. Es parte de una serie de decretos para "reordenar el sistema de salud".
Aseguran que el objetivo es optimizar la utilización de recursos escasos.

Los cinco hospitales nacionales del país pasarán a tener un cambio clave en su gestión, que quedará centralizada en la nueva Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES). La medida se enmarca en una serie de nuevas normas que, según afirmaron desde el Gobierno, "marcan un reordenamiento institucional profundo del sistema de salud nacional".

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio este lunes en conferencia de prensa un anticipo del tema, cuyos detalles aparecerán en varios decretos en el Boletín Oficial. Cada una de las reformas que, en todos los casos, suponen una reducción o simplificación de la burocracia en diferentes organismos sanitarios.

En cuanto a los cambios en los hospitales nacionales, explicaron que la decisión parte de la detección de “graves irregularidades en los procesos de licitación, servicios tercerizados y compra de insumos”, mediante auditorías realizadas en el marco del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales.

El objetivo, según fuentes del Ministerio de Salud consultadas, está orientado también a reducir la planta administrativa de cada uno de estos centros de salud. Si bien la ANES empezará a funcionar formalmente ahora, explicaron que habrá un plazo de seis meses para adaptar la estructura de cada hospital al nuevo formato de administración.

Todo quedará supeditado entonces al nuevo organismo que, entre otras cosas, concentrará los procesos de compras y licitaciones. “El objetivo es garantizar una administración pública más transparente, ágil y de alta calidad”, dijeron las fuentes. Los hospitales comprendidos en la medida son: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y del Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps).

Los mencionados son los que tienen financiamiento estrictamente nacional. No entran en la iniciativa los hospitales SAMIC -como el Garrahan o El Cruce-, cuya gestión es compartida entre la Nación y las provincias. No obstante, el objetivo del Gobierno es que la optimización de los recursos pueda ser extensiva también al resto de los hospitales que no dependen en su totalidad de su administración.

“El nuevo organismo descentralizado se encargará de la gestión administrativa, financiera y jurídica de los hospitales nacionales. Se mantendrá una dirección ejecutiva médica para cada unidad respetando su especialidad y manteniendo la estructura asistencial actual de cada entidad para garantizar la continuidad y calidad en la atención de los pacientes”, explicaron desde el Gobierno.

Según la información, lo que harán es unificar las administraciones existentes ahora en un solo organismo descentralizado. “Esta unificación no sólo contribuirá a la reducción de estructuras superfluas, sino que también facilitará la normalización de precios en las compras”, explicaron. Y agregaron: “Mediante la generación de convenios y tramitaciones, la ANES apuntará a mejorar los servicios prestados bajo acuerdos que aseguren la adecuada asignación de recursos”.

Las mismas fuentes señalaron que la medida “busca corregir las irregularidades en la gestión de los fondos, hacer más eficiente la administración de los recursos y mejorar el funcionamiento y la sustentabilidad del sistema de salud nacional que se encuentra en estado de emergencia desde hace más de 20 años”.

Las principales irregularidades que dicen haber registrado pasan por las compras. “Por ejemplo, detectamos adquisiciones de Omeprazol por un costo de más del 400 ´pr ciento por encima del precio del mostrador de la farmacia, cuando en realidad por el volumen adquirido el costo debería ser inferior al precio de venta al público”, dijeron.

COMPARTIR:

Comentarios