Lunes
18 de Agosto de 2025
EDUCACIÒN
13 de septiembre de 2022
Así lo manifestó Belén Molina, una de las coordinadoras del Núcleo. Actualmente cuentan con sedes en la ciudad Capital y en Villa Unión: “A fin de año queremos abrir uno en el interior y estamos definiendo la zona porque consideramos que todo el interior necesita de estos espacios y queremos abrir otro en la zona este” expresó.
Se trata del espacio que brinda ofertas de capacitaciones y talleres, enmarcados en la educación no formal, que permite a jóvenes despertar su curiosidad por la ciencia y la tecnología.
Belén Molina, una de las coordinadoras, confirmó que este jueves y viernes participará de la “Expotrónica”, una exposición a nivel nacional que se realiza en Córdoba. La intención es visibilizar el trabajo que se realiza en la provincia y gestionar fondos para abrir más espacios con estas características. “A fin de año queremos abrir uno en el interior y estamos definiendo la zona porque consideramos que todo el interior necesita de estos espacios y queremos abrir otro en la zona este” expresó.
Además, se visibiliza el trabajo que hacen los jóvenes del Núcleo: “Vamos a estar contando qué estamos haciendo, a qué nos dedicamos en la robótica y programación”, los chicos van a estar mostrando sus robots, que diseñaron y armaron ellos mismos a través de su imaginación y creatividad.
En cuanto al Núcleo, indicó que actualmente trabajan con chicos y chicas a partir de los 8 años de edad hasta los 18 años, y sumó que no están agrupados por edades, sino por capacidades y niveles: “En un nivel básico puede haber un chico de 8 y otro de 18”.
“Son variados los intereses y gustos de los chicos en el Núcleo, hay chicos que programan páginas webs, otros que diseñan videojuegos, etc”, cerró.