Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 14:35 -

POLITICA

11 de marzo de 2025

Martin Menem quiere ser gobernador de La Rioja con la "Ley Omnibus"

La misma que envio a la Legislatura en el año 1993 por aquel entonces gobernador, Bernabe José Angel Arnaudo y que dio origen a una gran protesta social denominada el "riojanazo", ya que pretendía dejar en disponibilidad más de 10 mil empleados públicos. Es dable destacar que Csrlos Menem,tío de Martín, era presidente de la Nación.

Martin Menem quiere llegar a la Gobernación para despedir al 66 por ciento de los empleados públicos El Diputado Nacional cometió un sincericidio al referirse a las rutas nacionales. «Para muchos Gobernadores es más fácil confundir a la población que gestionar bien, reducir el empleo público y asumir responsabilidades», sentenció. Es decir, Menem está anticipando que si llega a la Gobernación de La Rioja lo primero que hará es reducir el empleo público. En su lógica La Rioja es la Provincia donde mayor sobrepoblación de empleados públcios hay. De los 77.000 sueldos que hoy paga el Estado Provincial, 50.820 (dos tercios) son ‘prescindibles’, se pueden recortar, se pueden ajustar, el Estado se los puede ‘ahorrar’. Esto compartió Martín Menem hace algunas horas: "La gran amenaza la sienten los empleados públicos riojanos. Es que viendo lo que Javier Milei hizo en Nación, más lo que se sabe del pensamiento libertario sobre el ‘empleo público’, si Martín Menem llega algún día a ser Gobernador, dos de cada tres empleados públicos que estén leyendo esta nota quedarán sin trabajo, en la calle. Para Javier Milei, Martín Menem y Federico Sturzzenneger, La Rioja es la Provincia donde mayor sobrepoblación de empleados públcios hay. En sú lógica, de los 77.000 sueldos que hoy paga el Estado Provincial, 50.820 (dos tercios) son ‘prescindibles’, se pueden recortar, se pueden ajustar, el Estado se los puede ‘ahorrar’. Amén del número fino, hay una realidad innegable: con Martín Menem en el poder riojano, los empleados públicos van a sufrir, como lo están haciendo los empleados públicos nacionales con Javier Milei en la Presidencia. Días atrás, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió los datos actualizados de la reducción del empleo público que llevó adelante la administración de Javier Milei desde que asumió en diciembre pasado y exhibió que casi 36.000 trabajadores estatales fueron desvinculados de la planta del Estado Nacional. El funcionario nacional dio a conocer mediante su cuenta de X que, entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, unos 35.936 empleados públicos perdieron su trabajo en el Estado Nacional, como parte de la política de recorte del gasto público que implementó el gobierno en su primer año. El total del personal público desvinculado se compone de las reducciones en la Administración centralizada y descentralizada (21.408), de las Empresas del Estado (11.951) y del Personal Militar y de Seguridad (2.577).

COMPARTIR:

Comentarios