Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 21:56 -

EDUCACIÒN

17 de junio de 2024

Educación inició la actualización de formación docente.

Es en Lengua, Literatura y Matemáticas de los niveles obligatorios y formación inicial.

En el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento a la Alfabetización 123ABC.Leer y escribir para Aprender, Brillar, Crecer; el Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Educación, puso en marcha la propuesta de Actualización Docente en Lengua, Literatura y Matemáticas, para los niveles obligatorios y para la formación Inicial. La propuesta se iniciará con unos 400 docentes de la región del Valle del Bermejo, región Norte y Los Llanos Sur. En este contexto, en su mensaje durante el acto, el ministro de Educación Ariel Martínez expresó: “Nuestro sistema educativo necesita políticas de Estado a mediano y largo plazo y, en esto, el sistema formador, la fortaleza de los institutos y el protagonismo de nuestra docencia nos permite soñar con esas grandes transformaciones”. Remarcó que “vamos a modernizar todo el sistema de gestión académico y administrativo de todos los niveles porque meceremos una respuesta con información para que la toma de decisiones sea en tiempo y en forma”. “Creemos- agregó- que las políticas de Estado se tienen que gestar desde territorio, pero con los actores protagónicos y la información precisa”. Martínez aclaró que “no son simplemente dispositivos de un Programa de alfabetización, es la necesidad que tiene una sociedad de un trabajo colectivo, comprometido, participativo y con una verdadera escucha genuina”. Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, señaló: “Celebramos que hoy iniciamos esta capacitación para los formadores, para los profesores y docentes de los distintos niveles educativos”. En el marco del Programa de Alfabetización indicó que “hemos tomado un compromiso con los chicos y chicas de todos los niveles, pero nuestro máximo objetivo es que los alumnos y alumnas de 3° grado tienen que saber leer y escribir”. Rodríguez recalcó que para el fortalecimiento de la lengua y de las matemáticas en el nivel Superior “es necesario que nos pongamos de acuerdo con la metodología en la formación docente en los diferentes niveles”. En este sentido, pidió “tener en cuenta las idiosincrasias de cada una de las regiones de la provincia, abordando las problemáticas que tiene en común”. La secretaria adelantó que “hemos tomado la decisión de evaluar a la sala de 5 años en agosto para saber el grado de alfabetización que tienen al ingresar a 1° grado. Es muy importante que nos hayamos puesto de acuerdo que la alfabetización, sea desde la sala de 4 hasta el nivel superior en sus distintos estadios”. Para finalizar, Alejandra Acevedo, directora de nivel Superior, aclaró que “es una propuesta que se trabajó articulando con todas las Direcciones de nivel y equipos técnicos” y detalló que “se inicia con tres regiones: Valle del Bermejo (cabecera Villa Unión), Norte (cabecera Aimogasta) y Llanos Sur (cabeceras Chepes y Ulapes)”. Cabe remarcar que en esta primera instancia la capacitación abarcará a unos 400 docentes, pero el objetivo es llegar a 1.000 docentes de todos los niveles.

COMPARTIR:

Comentarios