Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 03:20 -

EDUCACIÒN

7 de junio de 2024

Educación comenzó con la sistematización y digitalización de la planta orgánica funcional del sistema.

El ministro de Educación Ariel Martínez y la secretaria de Gestión Educativa Zoraida Rodríguez mantuvieron hoy un encuentro con docentes del nivel Primario en el marco del proceso de implementación del SAGE, que tiene como objetivo la sistematización y digitalización de la planta orgánica funcional del sistema educativo.

“Es un sistema integral que permite la integración de todo el Ministerio, estamos avanzando en el expediente único de nuestros docentes, en la información de cada una de las instituciones, de la planta orgánica funcional”, manifestó el titular de la cartera educativa.
Martínez remarcó que “eso nos va a permitir tener información en tiempo y forma, una devolución importante que necesita la comunidad educativa y generar un tablero de indicadores que permitan construir las políticas de Estado”.
Subrayó que “vamos a tomar definiciones y gestar políticas de Estado para circunstancias particulares y específicas que suceden en forma permanente en el sistema, pero también proyectar la educación que queremos para la provincia en los próximos años. Esto nos da un soporte muy importante y valida todo el trabajo que se está desarrollando en todo el sistema educativo”.
En tanto, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, explicó que con el sistema de digitalización “se podrá hacer toda una triangulación si pensamos  en el legajo virtual del docente porque va a estar vinculado con la Secretaría de Planeamiento e Innovación Educativa para cuando se capaciten y, a la vez, con la Junta de Clasificación para los concursos  docentes”.
“Hoy los docentes ya se están inscribiendo de manera online y es un logro de la gestión, hoy tienen la posibilidad de  hacerlo un fin de semana, esto nos trae la tecnología y nos sirve para tomar decisiones para las planificaciones y en las instituciones”.
Y recalcó que “esto viene a jerarquizar el sistema educativo y a dar un salto cualitativo porque vamos a poder vincular los concursos docentes con  la nueva organización de la escuela primaria y con los nuevos perfiles de acuerdo a las necesidades de nuestro tiempo”. 
Por su parte, Marcos Fuentes, asesor en Innovación Educativa del Ministerio de Educación, detalló que “es el inicio del proceso de sistematización y digitalización de la planta orgánica funcional del sistema educativo”.
“Damos inicio formal a la parte de primaria, donde estamos en un proceso de despapelizar los trámites y resguardar institucionalmente a la planta orgánica de los docentes y no docentes”, afirmó.
“Es una clara política de Estado de nuestro gobernador y del ministro de Educación, donde comenzamos un proceso de cambio cultural y generacional para lograr transparencia y eficiencia, lo que hace rato venimos trabajando que es la digitalización del sistema educativo”.
“Este primer encuentro estuvo reservado para docentes y supervisores de nivel primario de toda la provincia, estamos trabajando de manera sincrónica, dual, de manera presencial y virtual con los directivos del interior, para que conozcan todas las envergaduras de todos los beneficios del SAGE (Sistema Administrativo de Gestión Educativa)”.

COMPARTIR:

Comentarios