Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 03:09 -

EDUCACIÒN

6 de junio de 2024

Colegio N° 3. Se desarrolló el Primer Encuentro para el Fortalecimiento de Lengua, Literatura y Matemáticas en el nivel secundario.

El ministro de educación, Ariel Martínez, y la secretaría de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, dieron apertura este jueves, en el Colegio N° 3, del Primer Encuentro de “Fortalecimiento a la Alfabetización avanzada en Matemáticas, Lengua y Literatura”, con la participación de docentes de escuelas secundarias de la zona 4.

El encuentro fue organizado por la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de Eduardo Toledo. En su mensaje, el titular de la cartera educativa resaltó la importancia del encuentro para reflexionar e interpelar. “La capacitación, la formación y el ajuste de las trayectorias es vital para fortalecernos, por eso, promovemos estos encuentros porque creemos que las grandes transformaciones vienen de la mano de la docencia” apuntó.
“Para nosotros siempre es valioso que las políticas se arraiguen en lo federal, que estas actividades se repliquen en cada una de las instituciones educativas para que todas las experiencias se puedan plasmar en grandes transformaciones", manifestó Martinez.
Y remarcó que “hoy estamos transitando grandes transformaciones en el sistema educativo con fuertes procesos de saneamiento. Hemos empezado por el nivel inicial y primario, con los concursos, las titularizaciones, con presentar propuesta y estrategias de diálogos territoriales para la nueva ley de educación superior”.
“Estamos tratando de definir nuevos perfiles en el sistema que nos van a permitir tomar definiciones y decisiones en el sistema de gestión educativa”.
 Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodriguez, explicó que “en el plan Rosario Vera Peñaloza y en el programa de alfabetización nos une la necesidad de poder trabajar  la alfabetización en este primer ciclo de secundario después de un fuerte análisis de los resultados de las evaluaciones, para fortalecer la enseñanza de la lengua y de la matemática” y agregó que “en lengua tenemos que acordar la didáctica, es decir,  qué tenemos que enseñar,  qué nos conviene enseñar y que necesitan nuestros estudiantes aprender”. 
Recalcó que “nuestro máximo objetivo es que los chicos de nuestra provincia sepan leer y escribir cuando salgan de 3° grado. Tenemos muchas escuelas en contextos vulnerables que necesitamos fortalecer muchísimo la enseñanza de la escritura”.
“Tenemos un primer ciclo secundario en la ruralidad que tienen que ser lectores avanzados y en ese camino estamos”.
La referente del plan de Alfabetización de la dirección de Educación Secundaria, Olga Diaz,  detalló que “convocamos  a los docentes del ciclo básico de lengua y literatura de la zona 4 para poder trabajar  sobre las dificultades que se han observado  en las pruebas nacionales y jurisdiccionales” y agregó que “la idea es realizar propuestas de mejoras institucionales en el marco de la política educativa para poder fortalecer las prácticas de los docentes de lengua y matemáticas”.

COMPARTIR:

Comentarios