Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 02:22 -

EDUCACIÒN

3 de junio de 2024

Durante el Encuentro Provincial Docente se anunció la creación de dos sedes de supervisión para el interior.

En la mañana de lunes, en el Paseo Cultural Castro Barros, se realizó el Encuentro Provincial Docente para la Presentación del Programa Educativo “Rosario Vera Peñaloza” y sus líneas de acciones del nivel inicial. En la oportunidad, el ministro de Educación, Ariel Martínez, anunció la creación de dos sedes de supervisión para el interior provincial para Nivel Inicial.

En su discurso, el ministro Martínez reconoció “la labor deliberativa de nuestros diputados que generaron una ley que hace a mejorar la carrera docente, al reconocimiento del nivel y fortalece una mirada federal de nuestro gobierno y de nuestro gobernador Ricardo Quintela”.
Y en consecuencia, anunció “la creación de dos nuevas sedes de supervisión para el interior, un pedido que está hace mucho tiempo y creemos que la sociedad y la comunidad educativa lo requiere, pero fundamentalmente el nivel lo requiere”.
Martínez resaltó que “es muy importante fortalecer las actividades, tanto en Capital como en el interior”, en relación a la jornada de capacitación y reflexión docente.
Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, calificó el hecho de “histórico” porque “eso implica carrera docente, implica que dos personas más van a poder acceder a esos cargos; implica también que vamos a tener mejoras en el sistema educativo, un salto cualitativo porque hoy tenemos supervisores con 70 jardines a cargo y eso es muchísimo”,recalcó.
“Este pedido venía desde hace muchos años y este gobierno lo pudo concretar, pero no me quiero olvidar de mis compañeros, nuestros diputados y exdiputados, esto se debe celebrar como gestión, con ustedes también”, remarcó.
Sobre el programa “Rosario Vera Peñaloza”, Rodríguez dijo que “marca un hito en la historia de nuestro Ministerio de Educación” y añadió que “tenemos  un Plan de Gobierno a cinco años, que lo venimos trabajando y queremos que ustedes también esten allí, que se sientan parte de este plan”.
Rodríguez hablo de “más inclusión educativa” en La Rioja y, al respecto, remarcó: “tenemos que trabajar muy fuerte para que todos estén incluidos, en esas salas de 3, 4 y 5”.
“Hoy tenemos que salir con el corazón inflado a buscar esos chicos de 3 años, esas salas de 2 que nosotros vamos a poner en funcionamiento y que ya las tenemos, por ejemplo en Chepes, son las políticas públicas que queremos fortalecer del nivel”, concluyó.
Participaron del encuentro la secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa, Vanesa Navarro; los diputados impulsores del proyecto de creación de las nuevas sedes de supervisión, Maricel Muñoz (actual presidenta de la Comisión de Educación), Roberto Klor y del exdiputado y hoy intendente de San Martin, Uriel Vargas; además de una multitud de docentes de nivel inicial.

COMPARTIR:

Comentarios