Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 18:14 - La Rioja presente en el 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica / Gonzalo Becerra reafirmó su compromiso con la defensa del empleo y el acompañamiento al sector privado. / Zona Sur. Avanza el asfaltado de la Av. Rosa Bazán de Camara para mejorar la transitabilidad del sector. / Turistas bonaerenses realizaron el primer canje de ?Chachos? y destacaron la experiencia turística en La Rioja. / El CAPS del B° Jardín incorpora actividad física con la instructora Jessica Atencio. / ?Cada latido cuenta?: jornada de prevención y promoción de la salud cardiovascular en La Rioja. / La plaza del B° Municipal sufrió vandalismo. Rompieron el alumbrado y robaron plantas. / Gonzalo Becerra: ?Preocupa la conexión narco de los candidatos de la Libertad Avanza?. / La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que quemar USD 748 millones de reservas para frenar el dólar / Se baja Espert de su candidatura?: "Hay que dar explicaciones ya", reclamó Bullrich / El Municipio Capital recupera las rotondas de acceso a la Ciudad. / Segun el Gobierno Nacional bajó la pobreza. Las Ollas populares se extendieron en todo el país / Santa Florentina celebró sus 313 años con acciones que impulsan la producción, el ambiente y la vida comunitaria / El Primer encuentro de "Educar para la Memoria" fortaleció el compromiso con los derechos humanos / Quintela inauguró en Chepes el Centro Integral de Prevención y destacó la importancia de cuidar la industria y los productores. / La Provincia dio un paso más en el desarrollo de energía limpia con la inauguración en Chepes de otro Parque Solar Fotovoltaico / El Municipio Capital continua con el bacheo en la calle Tucuman en el Barrio San Martin. / ?Incluir a los jóvenes es una tarea que tenemos que pensar todos los días? / Gonzalo Becerra: ?los jóvenes saben que hay un gobierno nacional que miente? / RENATRE. Encuentro Nacional de Delegados y Jefes de Delegación 2025. /

ACTUALIDAD

29 de mayo de 2024

Politicas erradas de Milei. Suspenden la venta de GNC en varias regiones de Argentina.

Por la ola de frío y el salto del consumo, más de un centenar de estaciones de servicio y algunas industrias con “contrato interrumpible” están siendo afectadas para garantizar el suministro de gas residencial.

La primera ola de frío polar del año disparó el consumo energético y algunas distribuidoras de gas natural debieron cortar los suministros “interrumpibles” a más de un centenar de estaciones de servicio de GNC y a algunas industrias, con el propósito de garantizar el servicio a los usuarios residenciales, cuya demanda es “prioritaria”. La noticia comenzó a reflejarse con largas colas en zonas en las estaciones de GNC que continúan abasteciendo en el AMBA y el sur de la provincia de Buenos Aires (incluida Mar del Plata) y se extendió a las ciudades de Neuquén, Río Negro Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Pampa, entre otras. El corte también afecta a algunas industrias y otros grandes usuarios tanto de manera total como parcial. El aumento del frío y su temprano arribo generó un fuerte salto, de al menos 100% en la demanda residencial, mucho antes de lo programado por las empresas. Para estos casos, las distribuidoras tienen dos tipos de contratos: “en firme” y “con servicio interrumpible”, este último con precios más bajos, pero sujeto a contingencia. Si falta gas, la distribuidora puede suspender el servicio. Si durante el invierno, la demanda de hogares no crece mucho (lo que ocurre en años como el 2023 en que las temperaturas invernales fueron relativamente moderadas), el contrato no se interrumpe y el cliente se ahorró algún dinero sin ningún perjuicio. Si el año es frío, la distribuidora prioriza el abastecimiento domiciliario y lo primero que cancela son “los interrumpibles”. Mientras continúen las bajas temperaturas continuarán los cortes, cada vez que haya sobre demanda de hogares; al menos hasta que se ajuste la temperatura a lo programado originalmente por las distribuidoras. Estacioneros advierten El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, explicó que si bien en Vaca Muerta “hay sobrante de gas” y con ese recurso “alcanzaría para todo el país y también para exportar, lamentablemente no hay forma de transportar el gas hasta los centros de consumo porque el gasoducto Néstor Kirchner, tiene pendiente la finalización del tramo desde Salliqueló a los gasoductos troncales que van para las regiones norte este y oeste”. Eso era sabido antes de comenzar la temporada fría. Pero se sumaron dos cuestiones: el recorte del abastecimiento local con buques de GNL importado y la política de subsidios que decidió el Gobierno para apuntalar su objetivo de sostener el superávit fiscal y el ahorro de dólares del Banco Central. El gas que llega al país en barcos cuesta cerca de 13 dólares por millón de BTU mientras que el GNC en las estaciones de servicio se comercializa a 4 dólares el millón de BTU. Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) alertaron por la situación e indicaron que “se están registrando restricciones operativas ordenadas en principio por las Distribuidoras Camuzzi y GASNOR a las estaciones de servicio de expendio de GNC, por aparentes razones de fuerza mayor”. “Ello ha ocasionado el corte del suministro de GNC en varios partidos de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero, Neuquén y Río Negro. Existe la posibilidad concreta de que esta situación se extienda a otras distribuidoras y en consecuencia a otros centros urbanos del país”. Esta situación abre un interrogante sobre si la Argentina tendrá en invierno el abastecimiento suficiente para su demanda energética. Una forma de solucionar el problema sería importar más gas pero es claro que tal medida obligaría a una erogación adicional de dólares que el gobierno nacional no tiene previstos.

COMPARTIR:

Comentarios