Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 12:33 -

ACTUALIDAD

23 de agosto de 2023

Argentina recibió el desembolso del FMI de U$S 7.500 millones

La transacción se concretó luego que el Directorio del organismo aprobara las 5ta y 6ta revisión del acuerdo. Las reservas del BCRA superaron los US$ 29.000 millones.

Las reservas del Banco Central (BCRA) cerraron este miércoles en US$ 29.001 millones, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le transfiriera 5.500 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs), equivalentes a unos US$ 7.500 millones.

El desembolso se concretó luego que el Directorio del organismo aprobara las 5ta y 6ta revisión del acuerdo.

En concreto, las reservas internacionales subieron US$ 5.364 millones este miércoles, luego de haber cerrado el martes en US$ 23.637 millones.

La diferencia entre los desembolsos del FMI y el incremento de reservas obedece a la devolución de los préstamos que habían otorgado la Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Qatar y China -a través del swap de yuanes- para cancelar vencimientos de capital e intereses al FMI en los últimos meses, confirmaron fuentes oficiales.

"Dimos un paso importante en la administración de la hipoteca que (el ex presidente Maurico) Macri dejó en la Argentina, pero la hipoteca la seguimos teniendo; la Argentina va a ser autónoma el día que se saque este condicionante", dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, en declaraciones a la prensa tras la reunión que mantuvo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y de la votación en la que el directorio aprobó el desembolso.

Massa dijo que "se trató de una reunión sincera, franca, seria y madura", y que en en el encuentro también estuvieron presentes los equipos técnicos del Palacio de Hacienda y del organismo multilateral.

El ministro reveló que le transmitió a la directora Gerente del FMI la decisión del Gobierno argentino de que defenderá "el piso de inversión social, porque además el programa original lo contempla".

Massa estuvo acompañado en la reunión por el embajador Jorge Argüello; el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos; el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; y Marco Lavagna, titular del Indec y encargado de las relaciones con los organismos multilaterales.

Tras la aprobación, los desembolsos fueron girados a la Argentina y el Gobierno de inmediato dio orden de prepagar los préstamos recibidos de Qatar y a la CAF que fueron utilizados para hacer frente a los vencimientos con el FMI, que fueron realizados antes de que se formalizara la aprobación del directorio del organismo de la 5ta y 6ta revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF).

El primer préstamo que se saldó luego de la aprobación fueron los 580 millones de DEG que había prestado el gobierno de Qatar. Hubo otros 2.890 millones de dólares para China que se devolvieron en yuanes, y otro tanto en DEG.

La orden de pago para devolverle 1.000 millones de dólares a la CAF también se libró, aunque, el trámite -para la recepción del dinero y la conversión a dólares- se efectivizará recién el 25 de agosto.

COMPARTIR:

Comentarios