Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 15:12 -

EDUCACIÒN

15 de agosto de 2023

Presentaron la segunda edición de la Guía Escolar PAR Escuela

Está destinada a directivos, trabajadores y trabajadores de las escuelas primarias, rurales y de educación especial, que cuentan con el beneficio del Programa Alimentario Riojano (PAR) Escuelas, mediante el cual se compran los alimentos necesarios para brindar desayunos, almuerzos y meriendas. El ministro Alfredo Menem destacó que en el mes de septiembre se duplicarán los fondos.

La presentación se realizó en el Anfiteatro de la UNLaR y contó con la participación de la vicegobernadora Florencia López; el ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración, Alfredo Menem; su par en Educación, Ariel Martínez y de Salud, Juan Carlos Vergara. También estuvo presente la secretaria de Inclusión y Desarrollo Social, Cecilia Leguiza; la subsecretaria de Seguridad Alimentaria, Sofía Gaitán y la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez. La jornada fue destinada a directivos de las escuelas públicas de la ciudad, para presentar la segunda Edición de la Guía Alimentaria. 
El ministro de Desarrollo destacó el trabajo del equipo técnico de la Subsecretaría de Seguridad Alimentaria y el Equipo Nutrir, para la confección de esta Guía Escolar. También hizo hincapié en el trabajo   transversal con las áreas de Educación y Salud, para optimizar los recursos destinados a la alimentación de las alumnas y alumnos. “Creemos imperioso que nos podamos reunir, que podamos debatir y discutir este tipo de alternativas en materia alimentaria para cada una de nuestras infancias”, expresó. 
Asimismo, recordó que por decisión del gobernador Ricardo Quintela, para el mes de septiembre se duplicaran los fondos de la Tarjeta PAR, para los programas Desayunos y Meriendas y Comedores Escolares. “Esto va a beneficiar a la totalidad de la matrícula escolar, que supera los 70.000 niños y niñas. En especial para las infancias de las escuelas de zonas rurales, que tienen garantizado su plato de comida”, expresó Menem. 
Respecto a la capacitación, el ministro contó que se abordaran tres ejes: uso de la tarjeta, concejos para realizar las compras y rendición de cuentas; guía nutricional e informativa sobre las patologías alimentarias, como por ejemplo la celiaquía o la intolerancia a la lactosa. Y el último eje, respecto a la correcta manipulación de los alimentos y para evitar la contaminación cruzada y mantener su inocuidad.  
Por su parte, la Vicegobernadora, resaltó el incremento en los fondos para la Tarjeta PAR Escuelas y este trabajo articulado entre los ministerio, para la capacitación del personal que prepara los alimentos para las alumnas y alumnos, buscando una alimentación nutritiva y saludable. “La alimentación en estos años de la infancia es clave para el resto de su vida y su salud a futuro, va a garantizar su desarrollo”, expresó López. 

Trabajo integral 
El ministro de Educación, por su parte, sostuvo que “tenemos una mirada a la carrera docente, pero fundamentalmente al desarrollo integral de nuestros niños y niñas, con un claro acompañamiento de toda una comunidad educativa”. “Gracias por permitirnos siempre tener esta mirada integral, tener la sensibilidad en el territorio pero fundamentalmente consolidar un presente y soñar con el futuro que nos merecemos como riojanos y riojanas”, finalizó.
Mientras que el titular de la cartera sanitaria, Juan Carlos Vergara, indicó que “esta Guía nos sirve para crear conciencia acerca de la prevención de muchas enfermedades, que las podemos apaciguar con una buena alimentación y con estos hábitos que deben adquirir nuestros niños desde el inicio. Es un trabajo que se hizo desde Desarrollo Social junto al Ministerio de Educación y Salud, en donde estamos presentes porque consideramos que es una acción que tiene que ver con la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades”.
Al respecto, informó que actualmente detectaron numerosos casos de diabetes infantil y un 35% de infancias con sobrepeso u obesidad. “Esto significa que tenemos que tener una mirada atenta, porque trabajar en la niñez y sobre todo en la alimentación saludable tiene que ver con la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, porque también tenemos números altos en los adultos mayores, sobre hipertensión y diabetes realmente son alarmantes. Por eso es muy importante comenzar a trabajar desde la infancia con hábitos saludables en la alimentación”, agregó.
Al finalizar, expresó: “Alfredo (Menem) te felicito por todo el trabajo que hace tu equipo técnico y por toda la ayuda que nos van a dar los Ministerios de Desarrollo Social y el de Educación a nuestro sistema sanitario en la promoción y prevención de enfermedades en la niñez”.

Detalles
La secretaria Leguiza precisó que la Guía Escolar es una herramienta con la que ya se venía trabajando en PAR Escuelas, pero que está segunda edición incluye nuevas temáticas sobre patologías alimentarias y la nueva legislación, como la Ley de Etiquetado Frontal. Las guías quedarán en cada establecimiento, para poder ser consultadas por todo el personal directivo, docente y de servicios generales, que puedan tener alguna duda en cuanto la manipulación de alimentos. 
“Estas capacitaciones van a constar de cuatro encuentros, dirigidos principalmente a supervisores, directores y secretarios para tratar diferentes ejes temáticos. También se capacitarán a las y los docentes, porque creemos que debemos incursionar con la temática de lo nutricional y las leyes de alimentación en el aula y que esto también pueda traducirse en la enseñanza a nuestros niños. El tercer encuentro se llevará a cabo para personal de servicios generales, que son quienes manipulan los alimentos, porque necesitamos erradicar la contaminación cruzada, respecto a quienes tiene patologías alimentarias y mantener hábitos de higiene y cocinas saludables”.
 Para personal de escuelas del interior, las capacitaciones se brindarán en modalidad virtual y para Capital en modalidad presencial. Las capacitaciones serán dictadas por los equipo Nutrir en conjunto con Crecer Sano, en un trabajo integral en Desarrollo Social y Educación. 
 Leguiza resaltó que estás políticas brindan seguridad y tranquilidad a las familias, garantizando la alimentación saludable, para el desarrollo integral de las infancias. “Desde que hemos implementado el Programa Alimentario Riojano hemos mejorado muchísimo la calidad nutricional de los menús que se manejan en las escuelas, el asesoramiento es permanente y el cambio en la implementación de la metodología a través de la tarjeta fue óptimo. De esto se trata la seguridad y soberanía alimentaria, queremos que impacte en números y la verdad que todos y todas puedan tener acceso a alimentos, a información segura, a atender problemáticas de salud en el ámbito escolar para nosotros es por demás importante, eso es lo que nos va a ayudar a llegar al objetivo de soberanía alimentaria. Alimentación con inclusión social, con crecimiento y sobre todo garantizar los derechos de nuestros niños y niñas”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios