Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:11 -

ACTUALIDAD

1 de diciembre de 2022

Desde UOCRA destacan el rol de las cooperativas para avanzar en la formalidad laboral

Sebastián Di Fiori, interventor a cargo de UOCRA seccional La Rioja, se refirió a la serie de medidas del gobierno tendientes a promover la reconversión de planes sociales en empleo genuino, mediante la otorgación de obras públicas a sectores de cooperativas de la economía popular.

“La idea es insertar a la gente que está trabajando en la informalidad”, expresó Di Fiori y destacó “Buscaremos Sumar a través de las cooperativas para que puedan capacitarse y volcándose a la formalidad del trabajo y de la construcción”.A través de la medida que dispuso el gobierno nacional las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular se les otorgará el 30% de la Obra Pública Nacional bajo la modalidad de contratación que corresponda, en la realización de obras de hasta $ 300.000.000.

“Tenemos las expectativas de que más trabajadores se sumen a la formalidad”, auguró Di Fiori y sostuvo que ya se encuentra trabajando junto a Martin Illanes, representan de Barrios de Pie para que La Rioja se pueda sumar.

El Gobierno nacional dispuso una serie de medidas tendientes a promover la reconversión de planes sociales en empleo genuino, que el 30% de la obra pública nacional será otorgada, mediante los mecanismos habituales de contratación previstos por el Estado, a cooperativas de la economía popular, en tanto en los procesos licitatorios se dará preferencia a las empresas oferentes que cuenten con un mínimo del 5% de su planta conformada por trabajadores enmarcados en el programa "Puentes de Empleo".

Además, dio un plazo de 60 días para la designación de los representantes de los diferentes sectores que componen el llamado Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario.

Expectativas para el 2023

Por otro lado, el interventor de UOCRA habló sobre las proyecciones de la construcción para el próximo año y expresó “Veo el futuro con preocupación porque vemos que la inflación está haciendo dudar a cierta parte de empresas y empleadores que quieren invertir, pero se ven frenados”

Asimismo, contó “Ahora estamos en baja, siempre a fin de año baja el número de afilados porque las obras tienen plazos de finalidad a fin de año, obras importantes como el caso del Parque Eólico han disminuido considerablemente el número de empleados”. Asimismo, desde el sector tienen expectativas por la continuidad de la obra pública.

COMPARTIR:

Comentarios