Los principales resortes económicos y políticos del país están siendo ocupados por ex ejecutivos de JP Morgan.
Esto se desprende luego de conocerse la designación de Pablo Quirno como nuevo Canciller de Argentina en los Estados Unidos.
Quirno no llega solo. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, también forjaron sus carreras en la misma entidad. Tres figuras claves que administran la deuda, la política monetaria y ahora también la diplomacia provienen del mismo origen: Wall Street.
El desembarco de estos nombres coincide con un hecho reciente: hace apenas dos semanas, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, interviene todos los días en la venta de dólares en Argentina, mostrando hasta qué punto Washington marca la cancha en las decisiones financieras del gobierno de Javier Milei.
Quirno asumirá formalmente el lunes 27 de octubre, tras la renuncia de Gerardo Werthein a solo tres días de las elecciones legislativas. El movimiento no solo alinea a la Cancillería con el Ministerio de Economía, sino que también refuerza la percepción de que la política nacional se define bajo la influencia de intereses externos más que en función de prioridades locales.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA