Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 13:56 -

POLITICA

12 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial avanza en la regularización dominial del barrio Santa Lucía de los Cerros.

Más de 120 familias serán beneficiadas con el convenio firmado por el Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, que asumirá todos los costos del proceso de escrituración.

El Gobierno de La Rioja continúa fortaleciendo sus políticas públicas de ordenamiento territorial y acceso a la tierra, con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica de las familias riojanas. En este marco, el Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social firmó un convenio de regularización dominial que beneficiará a más de 120 familias del barrio Santa Lucía de los Cerros. Las acciones comenzarán el próximo lunes y contemplan un plazo de diez meses para la entrega de las escrituras, con todos los costos asumidos por el Estado provincial. El acto de firma tuvo lugar durante un abordaje territorial encabezado por el ministro Ariel Puy Soria, junto a la secretaria de Tierras, Irene Zárate; la presidenta del Centro Vecinal del barrio Joya del Velazco, Zarela Ewes; y Aldana Varela, representante del barrio Santa Lucía de los Cerros. Durante la jornada se realizó un relevamiento de los ocupantes, se recepcionó documentación personal y se verificaron los datos de los beneficiarios. A partir del lunes se iniciarán los trabajos técnicos de confección y aprobación de planos de mensura, publicación de edictos de expropiación e inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, entre otras tareas. *Mejorar las condiciones de vida los vecinos* En ese sentido, Puy Soria destacó que “para la gente es importante tener la escritura, que es como el documento de identidad de la tierra. Es costoso hacerlo de manera privada, por eso vamos a utilizar la herramienta que tiene el Estado: la ley que permite las mensuras colectivas y la escrituración masiva de lotes”. El ministro subrayó además que “la idea es mejorar las condiciones de hábitat de los vecinos, con servicios que podrán llegar cuando cuenten con los planos. Nuestra responsabilidad es que tengan el título de propiedad, porque cuando hay seguridad jurídica hay tranquilidad familiar”. Asimismo, el funcionario resaltó que este tipo de iniciativas responden a una decisión política clara del gobernador Ricardo Quintela. “Estas son políticas públicas que le cambian la vida a la gente porque la integran al sistema formal. El que tiene recursos puede pagar una escritura, pero el Estado debe estar para quienes no pueden. Estamos viviendo tiempos difíciles, con un gobierno nacional que no nos escucha, y eso nos impulsa a redoblar el compromiso con nuestra gente”, afirmó. Finalmente, Puy Soria recordó que durante la primera gestión del gobernador Quintela se alcanzó un récord histórico de más de cinco mil viviendas construidas, y advirtió que “la eliminación de programas nacionales y la derogación de leyes como la de alquileres agravan la situación habitacional de miles de familias”. “Todos los riojanos nos merecemos un pedacito de tierra y las mismas oportunidades. Esto que hacemos es un acto de justicia social: cumplir con el derecho que tiene cada familia a ser propietaria de su hogar”, concluyó el ministro.

COMPARTIR:

Comentarios