Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 14:39 -

SALUD

10 de octubre de 2025

La Provincia presentó el Programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas”, una política que une salud y justicia

El Gobierno provincial lanzó una iniciativa pionera que articula los sistemas de Salud y Justicia para abordar de manera integral el consumo problemático de sustancias, promoviendo la recuperación, la reinserción social y la reducción de la reincidencia delictiva.

El Gobierno de La Rioja presentó oficialmente el Programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD)”, una propuesta innovadora que busca dar respuestas humanas y efectivas a las personas que atraviesan consumos problemáticos, combinando el acompañamiento terapéutico con el seguimiento judicial.
El acto de lanzamiento fue encabezado por autoridades del Poder Judicial, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, con la participación de la doctora Karina Becerra, segunda vocal del Tribunal Superior de Justicia; el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara; el secretario de Justicia, Lucas Casas; el defensor general adjunto del Ministerio Público de la Defensa, Martín Yoma; la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac; y el equipo de Salud Mental, junto a jueces, funcionarios y representantes de distintas áreas del Estado vinculadas a la implementación del programa.
El TTD es el resultado del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud —a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones—, el Tribunal Superior de Justicia —mediante el Juzgado de Ejecución Penal—, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Público Fiscal y la Red SEDRONAR, con el acompañamiento de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC).
Entre sus principales objetivos se destacan la reducción de la reincidencia delictiva, la promoción de la salud integral y la reinserción social de las personas en tratamiento, impulsando un cambio de paradigma en las políticas públicas sobre adicciones.

Articulación interinstitucional
Durante la presentación, el ministro Juan Carlos Vergara resaltó la relevancia del programa en la articulación interinstitucional y sostuvo que “es un paso muy significativo en nuestra política de salud pública y de justicia. Este programa busca dar respuestas reales y humanas a una problemática que atraviesa a nuestra sociedad. Creemos que acompañar, tratar y dar oportunidades es el camino más efectivo para construir una sociedad más inclusiva y más segura”.
Por su parte, la doctora Karina Becerra subrayó el valor del enfoque interdisciplinario y el cambio de paradigma que propone la justicia terapéutica. “Este enfoque que une lo judicial con lo humano nos invita a ver el consumo problemático no como una falta moral ni solo como un hecho penal, sino como un desafío de salud pública y de acompañamiento social”, expresó, y agregó: “Cada persona que logra recuperarse es una victoria de toda la sociedad. Vamos a seguir transformando el sistema judicial en un espacio de esperanza, más humano y más justo”.
Finalmente, el director de Salud Mental, Sebastián Barrionuevo, explicó que el programa está destinado a personas que, habiendo cometido delitos de menor gravedad, se encuentran en una situación de vulnerabilidad vinculada al consumo de drogas.
“A ellas les ofrecemos una alternativa distinta: un tratamiento integral, voluntario y acompañado, que cuenta con la supervisión judicial y el respaldo de un equipo interdisciplinario de salud. El objetivo es claro y profundo: reducir la reiteración delictiva, promover la salud integral de quienes participan y, en definitiva, mejorar la convivencia social”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios