Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 22:32 -

POLITICA

8 de octubre de 2025

Elecciones 2025: Quintela apuntó contra los escándalos dentro de LLA y llamó a votar por “un proyecto de país viable y posible”.

Durante la presentación del Previaje Riojano en Buenos Aires, el gobernador analizó el escenario político nacional y repasó la situación económica de la provincia, afectada por las políticas recesivas del gobierno de Milei.

En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, La Rioja, gobernada por Ricardo Quintela, se prepara para unos comicios que se desarrollarán de manera concurrente con los nacionales, luego de que el mandatario decidiera no desdoblar la fecha electoral. La estrategia busca fortalecer la identidad del proyecto provincial dentro del esquema político nacional, en un momento en que el gobernador riojano se posiciona como una de las principales figuras del peronismo opositor. Tras su postulación para presidir el PJ nacional, Quintela impulsó la creacion de un nuevo espacio politico en la provincia " Federales, un Grito de Corazon", desde donde Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera buscarán renovar sus bancas en el Congreso de la Nación.

En ese contexto político y en plena campaña, Quintela encabezó la presentación del programa turístico Pre Viaje Riojano junto con el anuncio de las fechas para la Fiesta Nacional de la Chaya 2026, en la Casa de La Rioja en Buenos Aires. Durante el evento, el gobernador vinculó la promoción del turismo con la necesidad de defender el modelo de desarrollo provincial frente al ajuste nacional. En medio de un escenario económico complejo para las provincias, subrayó los esfuerzos de su espacio por sostener el proyecto riojano y convocó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones. “Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para despertar la conciencia y que la gente pueda ejercer su derecho constitucional, de emitir un sufragio a conciencia, para alguien que lo represente dignamente, que sepa defender y representar sus intereses”, expresó Quintela.

Las declaraciones del gobernador también se inscriben en una semana marcada por la exposición pública del presidente Javier Milei, quien presentó su libro “La Construcción del Milagro” en el Movistar Arena ante más de 15 mil personas. El acto, con tintes de espectáculo, incluyó un momento en el que el mandatario nacional cantó frente a sus seguidores, generando una amplia repercusión en redes sociales. En función a eso, Quintela cuestionó la falta de seriedad en la conducción nacional: “Necesitamos más seriedad, más responsabilidad. Necesitamos que se asuma la responsabilidad que el pueblo de la Nación le confirió, a los efectos de aplicar políticas que tiendan a generar condiciones favorables para nuestra gente. Pero vemos que, lamentablemente, hace todo lo contrario”.

En la misma línea crítica, el mandatario riojano se refirió al escándalo narco que involucra al diputado oficialista José Luis Espert, señalando que el armado político de La Libertad Avanza “está cargado de una oscuridad muy fuerte”. Aun así, buscó transmitir un mensaje de confianza y esperanza hacia el electorado, de cara a los próximos comicios: “Queremos que los argentinos tengan la tranquilidad de que hay un grupo de personas que están diseñando un proyecto de país que empatice con nuestra sociedad, que sea viable, posible y antagónico a lo que plantea el actual presidente de la Nación”.

Quintela redobla esfuerzos en medio de la recesión libertaria

El gobernador Ricardo Quintela, al igual que Axel Kicillof en Buenos Aires y Gildo Insfrán en Formosa, se ubica entre los mandatarios provinciales más críticos de la gestión de Javier Milei. Desde el inicio del Gobierno libertario, marcó con claridad sus diferencias frente a las políticas económicas impulsadas desde la Casa Rosada, que, según señaló en reiteradas oportunidades, profundizaron la desigualdad y debilitaron el federalismo. A pesar de los embates sufridos por la provincia debido al ajuste nacional, Quintela mantuvo una postura firme en defensa de los intereses riojanos y del modelo de desarrollo productivo y social que promueve su gestión.

En medio del conflicto por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Quintela reforzó su reclamo por la deuda que la Nación mantiene con La Rioja. Días atrás, el gobernador utilizó sus redes sociales para difundir el monto actualizado de los fondos adeudados: “Milei volvió a demostrar su desprecio por el federalismo. Le niega a La Rioja más de 1.000 millones de dólares que nos corresponden por derecho. Cero pesos para nuestra provincia”.

El mandatario subrayó el impacto concreto que esta retención tiene sobre la vida cotidiana de los riojanos: “Eso que para el Gobierno nacional son sólo cifras, para nuestro pueblo son insumos en los hospitales, mantenimiento en las escuelas, obras y respuestas concretas para la gente. Retener esos fondos es usar la necesidad de los riojanos como un arma política”. Con estas declaraciones, Quintela vuelve a posicionarse como un defensor activo del federalismo y de la autonomía provincial frente a las políticas nacionales que considera perjudiciales.

La industria riojana en la era Milei

El turismo y la industria textil son dos de los sectores más estratégicos para la economía de La Rioja. Sin embargo, en los últimos meses, las medidas del Gobierno nacional afectaron gravemente ambas actividades, que hoy buscan sostener el empleo y mantener su aporte al desarrollo provincial.

En ese marco, el gobernador Ricardo Quintela advirtió sobre las consecuencias de la política económica nacional: “La verdad es que, si este Presidente no modifica su política y, naturalmente, la situación del sector industrial y empresarial continúa siendo tan nebulosa, el futuro del país será incierto y oscuro. De no haber un cambio, debería dar un paso al costado y permitir que alguien capaz de normalizar la situación de la República Argentina, especialmente en el esquema productivo, asuma esa responsabilidad”.

Quintela también puso el foco en la industria textil, uno de los pilares productivos de la provincia, cuya recuperación se ve amenazada por la apertura de importaciones promovida por el presidente Milei. La medida generó un impacto directo en los productores locales, con despidos, suspensiones y cierres de empresas, afectando especialmente a los sectores textil y del calzado, que históricamente sostienen empleo y actividad económica en la provincia.

Según el informe de la Fundación Observatorio Pyme (FOP), el 45% de las empresas industriales percibe amenazas externas por las importaciones, y un 33% perdió protagonismo en el mercado. Este escenario refleja la gravedad de la crisis productiva que atraviesa La Rioja.

Días atrás, la secretaria de Trabajo provincial, Miriam Espinosa, señaló en diálogo con El Destape la crítica situación del Parque Industrial. Recordó que, gracias a la gestión de Quintela, los empleos registrados pasaron de 3.200 en 2019 a 5.600 en 2023, recuperando gran parte de lo perdido entre 2016 y 2019. Sin embargo, desde enero de 2024, la apertura de importaciones reconfiguró el panorama: seis empresas cerraron, incluyendo una textil en Chamical y otra de calzado de seguridad, provocando unos 500 despidos. A este escenario se suman 170 cesantías en lo que va de 2025, con un promedio de entre 10 y 20 trabajadores afectados por semana, según precisó la funcionaria.

COMPARTIR:

Comentarios