Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 23:57 -

ACTUALIDAD

6 de octubre de 2025

Una política pionera en el país. Historico:La Rioja conformó su Gabinete para el Cambio Climático

La Provincia dio un paso histórico en materia ambiental con la presentación del Gabinete para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, en cumplimiento del artículo 87° de la Constitución Provincial.

De esta manera, La Rioja se convierte en la primera provincia argentina en institucionalizar un órgano interministerial dedicado a enfrentar la crisis climática y proteger la biodiversidad. El gobernador Ricardo Quintela encabezó este lunes la presentación oficial del Gabinete para el Cambio Climático, una iniciativa que consolida el compromiso provincial con las políticas públicas de protección ambiental, sostenibilidad y acción climática. La creación de este organismo responde al mandato de la Constitución Provincial reformada recientemente, que reconoce a la naturaleza y a los animales como sujetos de derecho, en una visión moderna y avanzada en materia ecológica. El nuevo Gabinete Ambiental, que funcionará como órgano ad honorem e interministerial, tendrá la misión de planificar, coordinar y monitorear las políticas ambientales provinciales. Su objetivo será asegurar que todas las acciones de gobierno contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la adaptación frente al cambio climático, en consonancia con los compromisos nacionales e internacionales asumidos por el país, como el Acuerdo de París. Durante el acto, el gobernador Ricardo Quintela destacó la importancia de la decisión política frente al contexto nacional y remarcó que “es muy importante que se haya dado este debate profundo y que se ponga en valor el medio ambiente, fundamentalmente por la actitud que tiene el actual presidente, negacionista y despreciativa del tema. Nuestra Constitución refleja la voluntad política del pueblo riojano; ahora hace falta que pasemos a la ejecución, que legislemos para aplicar las normas y los derechos incorporados”. Asimismo, el Gobernador recordó los eventos climáticos extremos que afectaron a la provincia, como tornados e inundaciones, subrayando que el cambio climático “es un tema grave que ya estamos sufriendo”. *La Rioja, pionera en el país* Por su parte, Sebastián Navarro, coordinador nacional del Parlamento Federal del Clima, destacó el liderazgo de La Rioja en la agenda ambiental al señalar que “La Rioja es la primera provincia que tendrá un gabinete de cambio climático. Tiene un enorme potencial con los nuevos artículos de su Constitución. Cuenten con Córdoba y con la coordinación del Parlamento para acompañar este proceso”. Navarro también advirtió sobre la necesidad de proteger jurídicamente las políticas ambientales y remarcó que “los compromisos nacionales pueden durar poco si un presidente decide salirse de los acuerdos y destruir las políticas ambientales que tardaron tanto tiempo en construir. Hoy, hablar de ambiente es hablar también de financiamiento: la mayor parte de los recursos del sistema financiero van a estar en la agenda verde”. *Un paso decisivo* A su turno, el secretario de Ambiente, Santiago Azulay, celebró la creación del gabinete como un paso decisivo en el camino iniciado con la Convención Constituyente. “Hablar de cambio climático es hablar del presente, pero también de lo que será una realidad triste si no actuamos. Tenemos un compromiso intergeneracional con los niños, hombres y mujeres del mañana, para dejarles un ambiente sano y equilibrado”, afirmó. Asimismo, Azulay adelantó que en los próximos días se elaborará una agenda de prioridades y un mapeo de políticas ministeriales vinculadas a la mitigación y adaptación climática, con el fin de presentar un plan integral de políticas públicas ambientales para la Provincia. Finalmente, la presidenta de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, Teresita Luna, resaltó el papel de La Rioja frente a la postura del gobierno nacional y señaló que “teniendo en cuenta la posición negacionista del presidente Javier Milei, las provincias tenemos un rol clave. La Rioja es pionera: es la única que incorporó en su Constitución la creación de un gabinete para el cambio climático”. Luna también mencionó la próxima COP30, que se realizará en Belém, Brasil, en noviembre de 2025, remarcando la incertidumbre sobre la participación argentina, pero reafirmando el compromiso provincial con las metas globales de sostenibilidad. Con la conformación del Gabinete para el Cambio Climático, La Rioja marca un hito en la política ambiental argentina, institucionalizando un espacio de coordinación y acción destinado a asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales, proteger la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

COMPARTIR:

Comentarios