La Provincia de La Rioja lanzó los programas “Impulso Turístico 50/50” y “Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos” para incentivar el turismo, fortalecer la oferta de servicios y proteger el empleo en un sector golpeado por la crisis nacional. Las iniciativas combinan inversión, modernización y devolución de gastos, asegurando que el dinero generado por los visitantes se reinvierta en la economía local y consolide a La Rioja como un destino de jerarquía._
Este jueves, el gobernador Ricardo Quintela encabezó el lanzamiento de dos programas clave para el sector turístico provincial. Mientras que Previaje Riojano estimula el consumo inmediato y dinamiza comercios atrayendo visitantes, Impulso Turístico 50/50 fortalece la oferta turística a mediano plazo, invirtiendo en servicios, equipamiento y calidad de la experiencia. Ambos programas, alineados con el PLANTUR 360, buscan activar la demanda y robustecer la oferta, asegurando un crecimiento sostenido, equilibrado y con identidad riojana.
En este contexto, el gobernador Quintela destacó: “Es muy importante esto que estamos lanzando hoy, en un momento muy crítico del país”.
Señaló que “el sector del turismo está atravesando una situación grave. La gente con recursos viaja al exterior, se llevan los dólares del país y, como consecuencia, el turismo interno no está incentivado y queda en desventaja. Muchos sectores de Argentina están fundidos”.
Sobre la implementación de los Chachos, Quintela explicó: “Todas las cámaras hicieron posible que los Chachos puedan circular sin problemas y, gracias a Dios, se recuperaron y se encuentran almacenados, listos para ser utilizados, asegurando que se mueva no solo el turismo, sino toda la actividad que depende de él”.
Añadió: “Debemos estimular el turismo interno y atraer visitantes del exterior, aunque hoy sea difícil por el tipo de cambio, que hace que venir de afuera sea muy costoso”.
*Impulso Turístico 50/50*
Es un programa destinado a garantizar que los prestadores turísticos puedan modernizarse, profesionalizarse y elevar la calidad de sus servicios.
Se trata de un financiamiento compartido: el Estado provincial cubre el 50% del proyecto y el prestador aporta el otro 50%. Se entregarán Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $2.000.000 por proyecto, dirigidos exclusivamente a prestadores turísticos registrados en toda la provincia.
Los fondos pueden destinarse a equipamiento técnico, herramientas y obras de mejora edilicia que eleven los estándares de servicio. El procedimiento es simple y transparente: los prestadores presentan su proyecto y presupuesto a través de un formulario online, y un comité técnico evalúa la viabilidad, impacto y sostenibilidad.
Los seleccionados reciben el ANR y cuentan con acompañamiento y fiscalización de la Secretaría de Turismo. El objetivo es profesionalizar y formalizar al sector, fortaleciendo la identidad local y asegurando que los proyectos reflejen cultura, sostenibilidad y territorio riojano.
Además, el programa mejora la competitividad, brinda acceso a equipamiento y tecnología, genera empleo y dinamiza economías regionales. Cada mejora incrementa la actividad económica y eleva la experiencia del visitante, consolidando un círculo virtuoso que fortalece infraestructura, capacidad de atracción y desarrollo sostenible.
*Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos*
Este programa surge de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y el sector privado del turismo, con el respaldo de cámaras, asociaciones y prestadores. La articulación público–privada garantiza legitimidad, confianza y compromiso de todos los actores de la cadena turística.
Funciona mediante la devolución del 50% del gasto turístico en Chachos (hasta $150.000 por factura) a quienes contraten servicios turísticos en alojamientos o agencias de viajes adheridos. Los turistas presentan su factura en un Punto de Canje oficial y reciben los Chachos, que pueden utilizar en comercios riojanos adheridos: gastronomía, excursiones, transporte, bodegas, estaciones de servicio, artesanías y otros.
Se trata de un circuito cerrado y virtuoso: los turistas gastan, reciben reintegro y vuelven a gastar en la provincia. Los comercios que reciben Chachos pueden reinvertirlos en bienes y servicios locales o solicitar su rescate por pesos, asegurando que todo el dinero quede en La Rioja y multiplique su impacto económico.
Los objetivos del programa son claros: fomentar el turismo interno y receptivo, aumentar reservas y consumo en toda la cadena turística, proteger el empleo local y generar confianza en el sector privado. Además, fortalece la identidad provincial, ya que los Chachos son un símbolo propio que refuerza el sentido de pertenencia y la creatividad riojana para soluciones locales.
Los puntos de canje serán informados próximamente.
Notas Relacionadas
TURISMO
TURISMO
TURISMO
TURISMO
TURISMO
TURISMO
TURISMO
TURISMO