Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 20:03 -

POLITICA

31 de agosto de 2025

Milei más letal que el Covid: cerraron más empresas que durante la pandemia.

Entre marzo de 2020 y enero de 2021, la pandemia provocó el cierre de 15.398 pymes. En cambio, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, la gestión de Javier Milei generó la desaparición de 15.564 empresas, marcando una devastadora derrota para el sector productivo argentino.

El saldo es contundente y alarmante: la gestión de Javier Milei resultó incluso más destructiva para las pequeñas y medianas empresas que la crisis sanitaria global. Durante la pandemia, entre marzo de 2020 y enero de 2021, se perdieron 15.398 empresas. En cambio, bajo el actual gobierno, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, desaparecieron 15.564 pymes, lo que significó que la crisis económica provocada por las decisiones oficiales superara al impacto del Covid en la actividad productiva. El efecto de este derrumbe se reflejó también en el empleo. Con Milei se destruyeron 223.537 puestos de trabajo registrados, una cifra superior a la caída de cerca de 155.000 empleos formales durante la emergencia sanitaria. El retroceso fue generalizado en casi todos los sectores de la economía, con un impacto mucho más profundo en áreas estratégicas como transporte, inmobiliarias, comercio, servicios profesionales y construcción, donde las bajas oscilaron entre el 2 y el 10 por ciento en apenas un año y medio. La cantidad de empleadores registrados cayó de 512.357 a 496.793, lo que implicó la desaparición de 15.564 empresas, de las cuales el 99,7 por ciento fueron pymes. Se trató de un verdadero “industricidio” en un contexto que no estuvo marcado por un virus global, sino por un plan económico que combinó apertura importadora, consumo deprimido, inflación en dólares, tasas de interés prohibitivas y un ajuste fiscal que recayó sobre la producción y el mercado interno. El contraste con la pandemia deja al desnudo las contradicciones de un modelo que se jacta de logros macroeconómicos, pero que al mismo tiempo liquida el entramado productivo nacional. Lo que se esperaba como un ciclo de recuperación tras la crisis sanitaria se transformó en un escenario de desaparición de empresas y pérdida masiva de empleo, que difícilmente encuentre antecedentes en la historia reciente sin mediación de una catástrofe global. La frase “Milei más letal que el Covid” no es una exageración: los números oficiales muestran que en apenas dieciocho meses de gestión se destruyeron más empresas y más empleos que en los momentos más críticos de la pandemia. Detrás de esas estadísticas se esconden fábricas cerradas, comercios vacíos, trabajadores despedidos y un futuro cada vez más incierto para quienes apuestan a producir en la Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios