Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 20:55 -

ACTUALIDAD

26 de agosto de 2025

La Provincia articula acciones con el sector inmobiliario para proteger a los ciudadanos

El Gobierno, junto a la Cámara Inmobiliaria y el Colegio de Escribanos, avanza en medidas conjuntas para garantizar los derechos de los riojanos afectados por la eliminación de la Ley de Alquileres.

Se busca fortalecer la actividad inmobiliaria y el acceso a la vivienda en medio de un contexto de crisis social y económica a nivel nacional.

El Gobierno de La Rioja continúa articulando acciones con organizaciones de la sociedad civil para defender los derechos de los ciudadanos, en un contexto de creciente desprotección derivado de decisiones del Gobierno Nacional.
En este marco, el Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, participó de una reunión de trabajo con la Cámara Inmobiliaria y el Colegio de Escribanos para abordar temas de interés común, como los alquileres, cuyo acceso se vio comprometido para cerca de 50 mil riojanos tras la eliminación de la Ley de Alquileres mediante un DNU del presidente Javier Milei.
Del encuentro participaron también la presidenta del Colegio de Escribanos, Maura Guzmán; la secretaria de la Cámara Inmobiliaria de La Rioja, Erika Davil; la secretaria de Tierras, Irene Zárate Rivadera; y la directora del Registro de la Propiedad, Carina Tello.

Defensa de los derechos de los inquilinos
El Ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria señaló al respecto que “hoy atravesamos un escenario de incertidumbre y crisis social y económica, donde la eliminación de la Ley de Alquileres golpeó principalmente a los inquilinos, por lo que resulta fundamental reforzar el trabajo conjunto entre las organizaciones y el Estado para mejorar el funcionamiento del sector”.
El funcionario detalló que más del 12% de la población riojana alquila y que muchos se vieron obligados a regresar al hogar familiar o compartir viviendas en situación de hacinamiento. Además, destacó que la falta de inversión pública en construcción y las restricciones al crédito agravaron la situación.

Trabajo conjunto con el sector privado
El titular de la cartera enfatizó además la importancia de avanzar mancomunadamente con la Cámara Inmobiliaria y el Colegio de Escribanos en temas vinculados al tráfico inmobiliario y al trámite escriturario, asegurando un equilibrio que fortalezca la actividad en beneficio de la ciudadanía.
En este marco, Erika Davil, secretaria de la Cámara Inmobiliaria, afirmó que “nos llevamos distintas tareas para mejorar nuestro servicio a la comunidad y mantendremos nuevos encuentros para traducir esto en resultados concretos”.
Por su parte, Maura Guzmán, presidenta del Colegio de Escribanos, destacó la necesidad de una organización mancomunada para resolver problemas en los trámites escriturarios y contar con el apoyo de las leyes actualmente en la Cámara de Diputados.
El Gobierno provincial reafirmó así su compromiso de coordinar acciones conjuntas con el sector privado y garantizar los derechos de los ciudadanos en el acceso a la vivienda.

COMPARTIR:

Comentarios