Domingo 10 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 10 de Agosto de 2025 y son las 09:17 -

RELIGION

9 de agosto de 2025

II Asamblea del Consejo Económico y Social. El Obispo pidió transformar el diálogo en compromiso real con los sectores excluidos

El titular de la Diócesis riojana Dante Braida compartió las conclusiones del encuentro de dirigentes políticos y sociales, donde llamó a fortalecer la escucha activa, superar la fragmentación y construir consensos reales que prioricen a los sectores más vulnerables. Planteó, además, el rol del Consejo como espacio clave para articular una agenda común.

El obispo diocesano de La Rioja, monseñor Dante Braida, participó de la II Asamblea del Consejo Económico y Social y expuso sobre el reciente encuentro de dirigentes sobre la “Amistad social en La Rioja”, que reunió a más de 80 referentes políticos y sociales de la Provincia.
Durante su intervención, compartió las conclusiones del espacio, centradas en el rol del diálogo y la escucha activa como herramientas fundamentales para la construcción del bien común.
“Los ejes del diálogo fueron las preguntas sobre cómo se vive la escucha mutua en nuestro pueblo y qué acciones deben priorizarse para promover acuerdos entre dirigentes y construir amistad social en vistas al bien común”, expresó.
Braida subrayó la importancia de que el diálogo no se reduzca a una expresión vacía, sino que se traduzca en una práctica concreta, basada en el compromiso, la verdad y la coherencia entre pensamiento, acción y valores.
“Sin escucha no hay diálogo posible. Se reclamó una escucha consciente y cotidiana, centrada en los excluidos y los más vulnerables”, remarcó.
Asimismo, advirtió sobre una creciente fragmentación social, alimentada por discursos de odio y polarización, que atentan contra la posibilidad de tender puentes y consolidar una comunidad integrada.
Otro de los puntos destacados fue la necesidad urgente de revitalizar los espacios de formación ciudadana, especialmente dirigidos a los sectores jóvenes y populares, y el cuestionamiento a la escasa participación real de diversos actores sociales en el proceso político, aún limitado a élites y coyunturas de poder.
En este marco, el Obispo propuso “promover espacios abiertos de espiritualidad encarnada y compartida” y consideró que el Consejo Económico y Social debe consolidarse como un organismo clave que convoque, organice y dinamice la participación ciudadana. “Es fundamental que impulse una agenda común, con prioridades sociales claras, construidas colectivamente”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios