Quintela presentó el Registro de Proveedores Mineros y aseguró que “se abre una nueva puerta para el desarrollo y las oportunidades”
El mandatario riojano encabezó el acto en las instalaciones del Polo Tecnológico. La iniciativa que busca consolidar la participación local en el desarrollo de la minería y fortalecer el empleo y la producción con identidad provincial.
El gobernador Ricardo Quintela encabezó este miércoles la presentación del Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras (Re.P.P.E.M.), una herramienta clave para consolidar una minería inclusiva, responsable y generadora de valor local en La Rioja. El acto se realizó en las instalaciones del Polo Tecnológico, con la presencia de funcionarios provinciales, representantes del sector empresarial y cámaras vinculadas a la actividad minera.
Durante su discurso, el Gobernador agradeció a los legisladores “que pudieron comprender la necesidad de contar con una Ley para el registro de proveedores” y señaló que “la situación que atravesamos es difícil, pero se abre una nueva puerta hacia un camino posible, que sea cimiento de desarrollo y oportunidades para nuestra gente”.
“Acordamos con las empresas que el 80% de la mano de obra debe ser riojana. En cuanto a los servicios, tienen que ser de la Provincia, salvo que no exista esa capacidad”, detalló Quintela. Además, explicó que se estableció una participación porcentual en la renta minera, más allá del 3% que establece la Ley Nacional de Regalías y aseguró: “Queremos que ganen las empresas, pero también los trabajadores y el país”.
En ese marco, el Gobernador cuestionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y sostuvo que “no adherimos porque genera una competencia absolutamente desleal con las empresas nacionales”.
A su vez, Quintela destacó que “las empresas constructoras están sumándose con fuerza como proveedoras del sector minero, lo que también ayuda a reactivar la obra pública”. “La minería nos permite ser optimistas a corto y mediano plazo. Hoy ya tenemos cinco empresas en etapa de exploración, y entre 11 y 12 que están trabajando con mano de obra riojana”, subrayó el mandatario provincial.
*Desarrollo sustentable*
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, valoró el proceso minero provincial como “uno de los principales vectores de generación de oportunidades”. Recordó que desde el inicio de la gestión de Quintela se planteó “la necesidad de un trabajo conjunto entre el sector público y privado que genere expectativas, empleos y oportunidades para las y los riojanos, así como para nuestras PYMES”.
También resaltó que “este es un hecho con muchas aristas, una de las cuales es el desarrollo sustentable con control ambiental. La creación del registro después de la sanción de la Ley marca un hito importante: otorga operatividad, trazabilidad y transparencia”.
Asimismo, el ministro Bazán anunció que, según un índice internacional que mide el grado de “amigabilidad” de cada jurisdicción para invertir en minería, La Rioja pasó del puesto 84 en 2023 al 43 en 2024, sobre un total de 86 lugares evaluados: “No es casualidad, es fruto del trabajo conjunto de todo un equipo”, remarcó.
A su turno, Juan González, de la Cámara de Proveedores Mineros, destacó que el registro “marca las bases para que tengamos prioridad ante las empresas que quieran invertir en la provincia”, en tanto que agregó que “esta Ley transparenta el desarrollo de la actividad. San Juan elogia que La Rioja haya logrado una herramienta como esta. Refleja que estamos fundando la actividad sobre bases firmes”.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA