Milei contra el federalismo: el Norte Grande ratifica el pedido de deuda de los fondos de Nación
En Catamarca se realizó el 56º plenario en el que las provincias reafirmaron el reclamo en conjunto por la falta de recursos y políticas del Gobierno de Javier Milei para la región.
La Rioja participó de la 56° sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se llevó a cabo en Catamarca. En el encuentro, las provincias del bloque reafirmaron su reclamo conjunto al Gobierno nacional por el envío de fondos adeudados y la necesidad de medidas que fortalezcan la economía regional frente al ajuste libertario.
La vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, estuvo presente en el encuentro interprovincial como representante y detalló que durante la sesión “hubo un común acuerdo de todos los participantes de pedirle a los senadores y diputados nacionales, junto al Presidente, que sostengan la ley aprobada del aumento a jubilados y de mantener la emergencia para discapacidad”. Asimismo, destacó que el Parlamento apoyó “la firma de la ley que tiene media sanción y que busca restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos”.
La vicegobernadora remarcó que el resto de las provincias del Norte Grande atraviesan la misma situación que La Rioja respecto a la falta de envío de fondos: “Todas las provincias están pasando por la misma situación que sufre La Rioja en cuanto al desfinanciamiento por parte de la Nación. Hay provincias que acompañan al Gobierno nacional en el Congreso, pero que pese a eso reciben el mismo destrato con respecto a los fondos”.
En ese sentido, Madera cuestionó la mirada del Poder Ejecutivo nacional: “Al Gobierno le debe llamar la atención que las 23 provincias y el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal hayan firmado un proyecto de ley sobre ATN y combustibles. Las provincias sienten que la microeconomía está totalmente destruida y dañada, pero a la Nación solo le importa la macroeconomía. La inflación que dicen mantener baja no es real, y la gente ha perdido su poder adquisitivo”.
Por otra parte, la funcionaria recordó que la Casa Rosada le adeuda a La Rioja unos 85 millones de dólares en concepto de fondos extras. “Es una situación compleja. El aumento dado a los estatales también implicará reducir más el funcionamiento de las áreas, pero algo había que poner en el bolsillo de la gente”, afirmó.
Finalmente, Madera destacó la importancia de fortalecer los lazos regionales frente a la situación que atraviesan las provincias: “Tenemos que profundizar estas alianzas. Tenemos muchas expectativas de que estos espacios puedan consolidarse para que nuestros reclamos tengan más fuerza ante Nación”.
MÁS INFO
Ricardo Quintela
El Gobernador avanza y profundiza en políticas de equidad de géneros
La Rioja está entre las provincias más perjudicadas
Según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en lo que va de 2025 la provincia no recibió ni un peso en concepto de ATN, sumándose así a otras siete jurisdicciones que tampoco accedieron a estos fondos que, por ley, deberían estar destinados a asistir a las provincias ante situaciones de emergencia o desequilibrios financieros.
Los ATN son recursos creados por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, que establece que el 1% de la masa coparticipable bruta debe ser destinado a este fondo. Sin embargo, si bien la conformación del fondo es automática, su distribución queda sujeta al criterio discrecional del Poder Ejecutivo nacional de turno.
Loading video
El informe detalla un preocupante proceso de subejecución del fondo durante los últimos años. Entre 2017 y 2024, solo se distribuyó el 32% de los recursos disponibles. Mientras que en 2017 se ejecutó el 18% del fondo y en 2019 apenas el 8%, el año 2020 fue una excepción producto de la pandemia, alcanzando una ejecución del 196% para atender la emergencia sanitaria.
Con la llegada del actual gobierno libertario, la situación empeoró aún más. Durante todo 2024 se ejecutó apenas el 7% del fondo ATN y, en el primer cuatrimestre de 2025, el nivel de ejecución subió apenas al 22%. Este drástico recorte generó un volumen acumulado de remanentes no distribuidos que alcanza los 4,3 billones de pesos para el período 2017-2024, de los cuales 1,2 billones corresponden exclusivamente a la actual gestión.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA