La muestra llega por primera vez a la Provincia a través del programa Fronteras Abiertas, con participación de artistas locales y una fuerte apuesta institucional por la cultura.
El gobernador Ricardo Quintela participó en la inauguración de la muestra de arte contemporáneo Bienalsur en el Museo Municipal Octavio de la Colina. La exhibición llega por primera vez a la Provincia a través del programa Fronteras Abiertas, consolidando a La Rioja como parte del circuito internacional del arte contemporáneo.
Durante el acto, la diputada nacional Gabriela Pedrali expresó que “estamos viviendo un hecho que se suma a la historia cultural de nuestra provincia. Es un momento que celebramos con orgullo, pero también con la conciencia del compromiso que implica albergar una exposición internacional de esta envergadura”.
“Para nosotros, Bienalsur no es solo una muestra: es una plataforma que conecta ciudades, instituciones, comunidades y artistas en torno a ideas, sensibilidades y diversos lenguajes del arte contemporáneo que podremos experimentar en estos días”, indicó.
Además, Pedrali agregó que “hoy, La Rioja forma parte de ese entramado global, sumando dos sedes oficiales a este gran proyecto: el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina y otro espacio que, con orgullo, podemos decir que fue restaurado, puesto en valor y sostenido por la decisión política del gobierno provincial. Desde hoy, estos espacios integran una red internacional de pensamiento, creación y experiencias”.
La diputada también destacó la participación de los artistas riojanos Paloma Márquez y Diego Sarmiento, integrantes de la programación oficial, “quienes representan, con su obra, a una generación que trabaja con fuerza y visión, logrando un merecido reconocimiento”. Por otra parte, añadió que la presencia de Bienalsur es también una oportunidad para que más artistas locales se sumen a esta experiencia.
*Trabajo sostenido*
En el marco de la inauguracion de Bienalsur, Pedrali subrayó que este logro es el resultado de un trabajo sostenido junto al programa Fronteras Abiertas, que promueve la circulación del arte riojano en el mundo. “El nombre refleja una intención concreta: abrir fronteras para que nuestros artistas tengan oportunidades reales de mostrar su talento. Creemos que el arte debe formar parte de la vida pública, y que los artistas del interior merecen igualdad de oportunidades”, afirmó.
Asimismo, remarcó el respaldo constante a la política cultural por parte del Gobierno provincial encabezado por Ricardo Quintela, destacando que “el arte no es un lujo ni una actividad menor, sino un componente fundamental de nuestra identidad y proyección social”.
En contraposición, advirtió que a nivel nacional “el contexto económico y político es adverso para la cultura, pero en La Rioja se sigue apostando, construyendo y compartiendo cultura: esa también es una decisión política”.
*Compromiso con la cultura*
Por su parte, Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y director general de Bienalsur, recordó que la bienal -reconocida por la UNESCO como la más importante del mundo- fue creada en 2015 y cuenta actualmente con más de 140 sedes en 34 países de los cinco continentes. “Su objetivo es llevar la cultura a donde está la gente”, afirmó.
Destacó también que Bienalsur ofrece oportunidades a través de convocatorias abiertas y busca llegar al mayor público posible, como ocurre ahora en La Rioja. Agradeció especialmente al equipo organizador, compuesto por pocas personas, pero con un compromiso total con la cultura argentina, incluso en un contexto en que muchas veces no se le otorga el valor que merece.
Finalmente, Luciana Gómez, directora del Museo Octavio de la Colina, celebró que la muestra -realizada cada dos años en conjunto con la UNTREF- tenga sede en La Rioja, e indicó que las exposiciones abordan temáticas como los materiales, la construcción, la fragilidad y el cuidado en el arte, con la participación de artistas nacionales e internacionales.
*Sobre la muestra Bienalsur*
Bienalsur es la bienal internacional de arte contemporáneo organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Desde su creación en 2015, se ha consolidado como una plataforma descentralizada y democrática que conecta artistas, curadores y espacios en los cinco continentes. Actualmente, tiene más de 140 sedes en 70 ciudades de 34 países.
La llegada de Bienalsur a La Rioja es posible gracias a la gestión del programa Fronteras Abiertas, impulsado por Gabriela Pedrali con el acompañamiento del Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Turismo y Culturas, la Secretaría de Culturas y el Municipio Capital. Esta propuesta reafirma el compromiso con el arte y la cultura como derechos, promoviendo un diálogo crítico y sensible en torno a temas urgentes del presente.
En La Rioja se presentan dos exposiciones:
“Fragmentar la obsolescencia. En la vida de las rocas”, con curaduría de Clarisa Appendino, incluye obras de la griega Amalia Foka, la brasileña Isabella Ogeda y los artistas argentinos Estrella Herrera, Paloma Márquez, Nicolás Rodríguez y Francisco Vázquez Murillo.
“Fragmentar la obsolescencia. Formas de desocultar un ladrillo”, también curada por Appendino, reúne obras de artistas de Marruecos, Colombia y Argentina, entre ellos Diego Sarmiento y Luciana Lamothe.
Las muestras pueden visitarse de martes a domingos y feriados, de 9 a 13 y de 16 a 20 horas, hasta el sábado 20 de septiembre.
Notas Relacionadas
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA