Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 22:13 -

LOCALES

15 de septiembre de 2022

Debatieron sobre la imagen de la Mujer en los medios de comunicacion.

Organizado por la concejala Viviana Díaz se realizó el conversatorio "Comunicadoras que miran al frente", donde se entregaron los decretos que distinguieron a las profesionales de la comunicación: Manuela Calvo y Antonella Sánchez Maltese como "Ciudadanas Destacadas, Distinción Ciudad de los Azahares".

También la licenciada Leila Torres recibió su reconocimiento como "Mención de Honor", en un panel que sumó a la secretaría de Comunicación y Planificación Pública del gobierno provincial, Luz Santángelo Carrizo. Al respecto se reconoció a la secretaría de Comunicación y Planificación Pública por la importancia que revista para el actual gobierno provincial. En tanto que la militante y comunicadora Alexandra Lobos fue la moderadora de esta jornada. También se sancionó la normativa por la distinción de la Ciudadana Destacada Analía Yoma, que por cuestiones personales no pudo estar presente, pero dejó su saludo y agradecimiento.
Al respecto, la concejala Viviana Díaz explicó que tras conmemorarse el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación, no se debía de pasar desapercibida, ser analizada y debatida. "La gran tarea, además de analizar, es poder transformar esa realidad con un mensaje contundente. Muchas veces, desde un escenario, los medios de comunicación terminan empoderando a los monstruos y las víctimas pasan a ser las culpables de los delitos que sufrieron", afirmó.
Para agradecer las distinciones y antes de ingresar al panel de análisis, la profesional y docente Leila Torres explicó lo que signfica que las comunicadoras hayan sido distinguidas como "Ciudadanas Destacadas". "Significa que cuando nos asesinen, nos cometan un delito sexual en nuestros cuerpos o nos acosen laboralmente, ellas nos van a narrar, no van a ser indiferentes. Eso es la comunicación y periodismo feminista. Ellas al igual que muchas más, van a estar", afirmó.
Estuvieron presentes además los concejales Yolanda Corzo y Héctor Herrera; las diputadas Teresita Luna y Teresita Madera; la secretaria de la Mujer, Karen Navarro; la titular de Migraciones, Teresa Núñez; funcionarias de la órbita provincial, comunicadoras y público en general.

Sobre la fecha
Durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1990, se decretó el Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación en concordancia con la fecha en que comenzó a emitirse el programa radial "Viva María", producido y conducido por la periodista Mara Régia Di Perna en Brasil, que se mantuvo al aire durante diez años, desde 1980, teniendo como temática central las problemáticas de género y los derechos de las mujeres, siendo luego clausurado por el gobierno brasileño.

COMPARTIR:

Comentarios