Jueves 24 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 24 de Julio de 2025 y son las 00:55 -

POLITICA

23 de julio de 2025

Se acentúa el estancamiento: consultora proyecta un segundo mes sin crecimiento económico

En junio, el EMAE se mantuvo estable en términos desestacionalizado por segundo mes consecutivo (en may-25 cayó sólo 0,1%).

El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de la consultora Equilibra arrojó para junio un nuevo estancamiento económico, con un crecimiento de 0% de la actividad, con lo cual completa el segundo mes consecutivo sin mejora. En mayo, en términos desestacionalizados, el índice de actividad económica que informa el INDEC mostró una caída del 0,1% respecto del mes anterior.

"En el sexto mes del año el EMAE se mantuvo estable en términos desestacionalizado por segundo mes consecutivo (en mayo cayó sólo 0,1%)", señala la consultora. Por estos meses sin movimiento, el crecimiento de la actividad económica de este año se espera sea inferior al previsto anteriormente. Por caso, el relevamiento entre privados que realiza el BCRA anticipa que el PIB trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido apenas un 0,4% respecto al primer trimestre.

EI EMAE, excluyendo el sector agropecuario, trepó 7% interanual en junio (tras haber registrado un alza de 5,6% en mayo), aportando 6,2 puntos de crecimiento. Al igual que el EMAE agregado, en su medición sin estacionalidad, se estancó frente a mayo.

Mientras que el EMAE agropecuario trepó 2,5% interanual aportando un alza de 0,3 puntos al EMAE agregado. La serie desestacionalizada del sector agropecuario se mantuvo relativamente estable (-0,1% versus mayo).

"De esta forma, la actividad crecería 6,2% en el primer semestre del año en comparación con el mismo intervalo de 2024", señala la consultora. A su vez, el segundo trimestre finalizaría con una leve alza desestacionalizada de 0,8%. "Prevemos para 2025 una expansión del PIB rondando 4,5% por el freno de la actividad en el segundo semestre", señala Equilibra.

Proyecciones

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre distintas consultoras estimó que el PIB trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido 0,4% respecto al primer trimestre de 2025 (+0,2 puntos respecto del REM previo) y proyectan que acelere hasta un ritmo de crecimiento del 0,7% en el Trim. III-25 para luego expandirse 0,6% en el Trim. IV-25.

Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 5% superior al promedio de 2024 (0,2 puntos menos que REM previo). Quienes conforman el Top 10 también proyectaron, en promedio, un crecimiento de 5% en el año (-0,1 puntos). 

En mayo, términos desestacionalizados, el índice de actividad económica mostró una caída del 0,1% respecto del mes anterior. Tras la suba mensual que había registrado en abril, en mayo el estimador de la actividad económica volvió a cerrar en baja, informó el INDEC.

La actividad desde que comenzó el año viene mostrando un efecto serrucho en la medición desestacionalizada mensual. De acuerdo con las planillas del INDEC, en enero hubo una baja 0,1%; en febrero subió 0,8%; en marzo volvió a bajar pero un 1,7% y en abril había subido 1,8. En mayo la caída fue de 0,1% y registró un aumento interanual de 5 en comparación con piso de mayo de 2024.

Con relación a igual mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,8% interanual) y Pesca (12,2% interanual).

La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10% interanual) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8%) e Industria manufacturera (5%). Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual Electricidad, gas y agua (-9%) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%). Estas actividades le restan 0,2 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

COMPARTIR:

Comentarios