Con fondos provinciales, Chamical transforma el excedente del dique en desarrollo rural.
Gracias a la inversión del Gobierno y a una planificación estratégica, el agua que desborda del dique La Aguadita se canaliza hacia un nuevo acueducto y represas rurales, garantizando el abastecimiento para el consumo animal en parajes productivos.
El fortalecimiento del muro trasvase, la instalación de bombas de impulsión, el recrecimiento del dique en 80 cm y el constante mantenimiento del cauce del río Tirante facilitaron que el dique La Aguadita hoy se encuentre en su cota máxima, desbordando y posibilitando que el excedente de este recurso sea utilizado para el consumo animal con un nuevo acueducto y el llenado de represas rurales”.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto estratégico solicitado por la intendenta Dora Rodríguez al gobernador Ricardo Quintela en el marco de la emergencia hídrica que atraviesa el departamento. Es por eso que el mandatario provincial instruyó para que, a través del Ministerio de Agua y Energía, se impulse una política pública que no sólo busca asegurar el acceso al agua en calidad y cantidad suficiente para todos los riojanos, sino también fortalecer las capacidades productivas de cada departamento, especialmente en zonas rurales.
Es en este sentido que en Chamical, se siguen ejecutando con gran avance los trabajos en el sistema de trasvase de agua desde el muro de contención del río Tirante hacia el dique La Aguadita, una obra que ya permitió incrementar notablemente la capacidad del reservorio y garantizar su disponibilidad ante futuras contingencias.
Desde el vertedero del dique La Aguadita, se construye un nuevo acueducto que beneficia a sectores rurales como los vecinos que viven en El Molle y Los Horneros, además de extender el uso del agua para el llenado de represas para uso animal.
Al respecto, el ministro Adolfo Scaglioni remarcó que “gracias a este trabajo que nos encomendó el gobernador Quintela, hoy no solo garantizamos agua para el consumo humano, sino que también podemos aprovechar el excedente para llenar represas destinadas al abastecimiento de animales, fundamental para el sector productivo de los Llanos”.
*Obras financiadas con fondos provinciales*
La construcción del canal de trasvase, la instalación de bombas de impulsión, el recrecimiento del dique en 80 cm y el constante mantenimiento del cauce del río Tirante, representan una fuerte inversión que el Gobierno provincial realiza con fondos propios, en un contexto de fuerte recorte de transferencias por parte del gobierno nacional.
Pese a este escenario adverso, el gobernador Ricardo Quintela no detiene las obras esenciales, ya que considera que “cada litro de agua disponible se aproveche al máximo, y eso estamos haciendo con trabajo técnico y compromiso territorial”.
Estos trabajos recogen las solicitudes de la intendenta Dora Rodríguez quien destaca que “estas obras cambian la vida de nuestra gente, porque con el agua asegurada no solo se vive mejor, también se produce mejor”.
*Desarrollo local y proyección a futuro*
La experiencia de Chamical se convierte así en un modelo de gestión hídrica integral, donde se articulan soluciones inmediatas a los problemas estructurales, se protege el medioambiente y se proyecta un desarrollo con inclusión y equidad.
Con estas acciones, el gobierno de La Rioja reafirma su compromiso con la gestión eficiente del agua como derecho humano, recurso estratégico y motor del desarrollo provincial.
Notas Relacionadas
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS
OBRAS PÚBLICAS