Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 22:21 -

POLITICA

24 de junio de 2024

Caso Loan. Patricia Bullrich rapida para ordenar la represión y reacción tardía ante la desaparición del pequeño.

La ministra de Seguridad pasó más de una semana sin referirse al hecho. Tenía el viaje pautado por otro tema y ahora anunció que se reunirá con la policía paraguaya porque quiere que "trabaje a un ritmo realmente fuerte".

Rápida cuando se trata de reaccionar con represión frente a protestas contra el ajuste de Javier Milei o para mostrar su sintonía con la mano dura de Nayib Bukele, Patricia Bullrich no tuvo los primos reflejos ante la desaparición de Loan Danilo Peña.

La ministra de Seguridad se refirió por primera vez al caso el último domingo, a más de una semana de que se perdiera el rastro del niño correntino, y recién este martes 25 de junio anunció su decisión de viajar a Paraguay para interiorizarse en la búsqueda del menor. La intención de la funcionaria es reunirse con autoridades policiales locales, ante la sospecha de que el chico fue víctima de un caso de trata y que podría estar en ese país.

"Es una hipótesis que el chico esté allí", indicó Bullrich en declaraciones radiales este lunes. "Como es una hipótesis, queremos que la policía de Paraguay trabaje a un ritmo realmente fuerte. Voy a estar con la policía de Paraguay viendo este caso", agregó.

Por otro lado, la funcionaria buscó justificar su inacción frente al caso en que, según ella, el Ministerio de Seguridad tuvo un tardío acceso a la causa judicial. "Recién en el día de ayer tuvimos acceso a la causa, lo que ha generado una situación muy incómoda para quienes son expertos en este tema", reconoció Bullrich.

"En estos casos, lo primero que hay que hacer es analizar a todos y cada uno de los que estaban en ese lugar. Bueno, esto se hizo tarde", apuntó Bullrich.

En verdad Bullrich ya tenía en agenda viajar a Paraguay vecino para participar de una convención de la Organización de los Estados Americanos (OEA). 

Una intervención de la cartera de Bullrich más cercana al momento de la desaparición de Loan podría haber permitido, entre otras cosas, el envío a Corrientes de un equipo que maneje la investigación de comunicaciones y que establezca los cruces entre todos los sospechosos, así como la geolocalización de las pocas personas que deben haber transitado ese lugar en las horas en que desapareció el niño. El nulo respaldo del Ministerio de Seguridad a la investigación se conjugó con la precaria actuación de las fuerzas policiales locales.

Ya son seis los detenidos por la desaparición de Loan Peña

Durante el fin de semana, tres nuevas personas fueron detenidas por el caso del niño desaparecido en Corrientes y suman un total de seis detenidos en la causa.

Se espera que para la tarde de este lunes los seis sospechosos sean imputados por el delito de trata de personas, según informó la agencia Noticias Argentinas. De este modo, el caso pasaría al fuero Federal.

Los últimos señalados por la Justicia son María Caillava, funcionaria de la comuna de 9 de julio; Carlos Pérez, esposo de Caillava y excapitán de la Armada; y Walter Maciel, comisario sospechado de encubrimiento.

De esta manera, la pareja --que estuvo presente en el almuerzo desde donde el chico había salido a buscar naranjas-- y el comisario pasaron a ser los principales sospechosos en la causa.

La hipótesis de los investigadores es que lo habrían secuestrado con fines desconocidos y viajaron en un Ford K rojo hacia la ciudad de Corrientes, tal como quedó registrado en las cámaras de seguridad.

COMPARTIR:

Comentarios