Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 16:29 - La Rioja presente en el 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica / Gonzalo Becerra reafirmó su compromiso con la defensa del empleo y el acompañamiento al sector privado. / Zona Sur. Avanza el asfaltado de la Av. Rosa Bazán de Camara para mejorar la transitabilidad del sector. / Turistas bonaerenses realizaron el primer canje de ?Chachos? y destacaron la experiencia turística en La Rioja. / El CAPS del B° Jardín incorpora actividad física con la instructora Jessica Atencio. / ?Cada latido cuenta?: jornada de prevención y promoción de la salud cardiovascular en La Rioja. / La plaza del B° Municipal sufrió vandalismo. Rompieron el alumbrado y robaron plantas. / Gonzalo Becerra: ?Preocupa la conexión narco de los candidatos de la Libertad Avanza?. / La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que quemar USD 748 millones de reservas para frenar el dólar / Se baja Espert de su candidatura?: "Hay que dar explicaciones ya", reclamó Bullrich / El Municipio Capital recupera las rotondas de acceso a la Ciudad. / Segun el Gobierno Nacional bajó la pobreza. Las Ollas populares se extendieron en todo el país / Santa Florentina celebró sus 313 años con acciones que impulsan la producción, el ambiente y la vida comunitaria / El Primer encuentro de "Educar para la Memoria" fortaleció el compromiso con los derechos humanos / Quintela inauguró en Chepes el Centro Integral de Prevención y destacó la importancia de cuidar la industria y los productores. / La Provincia dio un paso más en el desarrollo de energía limpia con la inauguración en Chepes de otro Parque Solar Fotovoltaico / El Municipio Capital continua con el bacheo en la calle Tucuman en el Barrio San Martin. / ?Incluir a los jóvenes es una tarea que tenemos que pensar todos los días? / Gonzalo Becerra: ?los jóvenes saben que hay un gobierno nacional que miente? / RENATRE. Encuentro Nacional de Delegados y Jefes de Delegación 2025. /

ACTUALIDAD

8 de septiembre de 2023

The Economist cargó duro contra Javier Milei: dijo que es “autoritario” y un “riesgo para la democracia”

Según la revista The Economist, Javier Milei, candidato a Presidente en Argentina por La Libertad Avanza, representa "un riesgo para la democracia", resulta más bien "un académico excéntrico que un aspirante a Presidente", un creyente de "teorías conspirativas" y un "escéptico del cambio climático".

"Javier Milei representaría un peligro para la democracia en la Argentina", tituló el semanario británico una de las notas de apertura de la edición que saldrá este viernes a las calles. "A pesar de sus credenciales neoliberales, el candidato presidencial tiene una vena autoritaria".

The Economist es una revista sobre economía, política y temas de globalización que se edita en Londres desde 1843. Milita a favor del libremercado y de la causa liberal. Desde ese punto de vista la filosofía económica que defiende la publicación debería coincidir con la de Milei. Sin embargo la publicación hizo duras críticas a los planteos del candidato de LLA sino también a su perfil.

"Cuando habla de su filosofía política, Milei tiene más el aire de un académico excéntrico que el de un aspirante a presidente".

Si bien dice aceptar "las restricciones de la vida real", en una entrevista que duró casi tres horas, el candidato se definió como filosóficamente en el anarcocapitalismo y en la práctica un “minarquista”, "una corriente más suave del anarquismo libertario en el que la única función del Estado es proporcionar a los ciudadanos el ejército, la policía y los tribunales para poder hacer valer los derechos de propiedad. Dice que crear un Estado tan limitado llevaría décadas".

En la entrevista cuenta que bajaría 15 puntos la participación del gasto público en el producto bruto, alcanzaría el equilibrio fiscal en el primero año y que cambiaría el sistema de transferencias y prestaciones sociales: que mientras a los más pobres no les quitaría la ayuda social, el sistema de educación público sería reemplazado por un sistema de vouchers para que las familias puedan escoger una alternativa privada.

Por supuesto el artículo menciona la dolarización como su principal propuesta económica (señala que hay 5 alternativas, entre ellas, la de Emilio Ocampo) y plantea las dudas no solo sobre su implementación sino además sobre cómo haría para reducir el peso del sector público. Dice además que "es un escéptico sobre el cambio climático".

Sobre el carácter de Milei, The Economist hace un juicio lapidario: "El próximo Presidente seguramente tendrá que acudir al FMI, y éste es el tipo de tarea diplomática delicada para la que Milei claramente carece del temperamento adecuado. Su asesora más cercana parece ser su hermana. Dice cosas incendiarias sobre sus oponentes. Sugirió que se debería decapitar a un ex asistente presidencial. Es fanático de Jair Bolsonaro, un expresidente populista de Brasil que copió algunas de las tácticas antidemocráticas de Donald Trump. Parece creer en teorías de conspiración sobre el fraude electoral en Brasil y, lo que es más preocupante, en su país. A pesar de quedar primero en las primarias de Argentina, afirma que le “robaron” el 5% de los votos".

Por último, el semanario deja una mirada sobre su compañera de fórmula presidencial, Victoria Villaruel. "Su compañero de fórmula, una ex abogada de soldados acusados ​​de atrocidades durante la dictadura militar argentina de 1976 a 1983, resalta los crímenes de los guerrilleros de izquierda que lucharon contra la junta, en lugar de los actos más sangrientos de la propia junta. Milei dice que “ambas partes cometieron crímenes”, una afirmación que los defensores de las libertades civiles no encuentran tranquilizadora. Intemperante, imprudente y extravagante: poco en Milei sugiere que sea el salvador que Argentina necesita".

COMPARTIR:

Comentarios