Viernes
23 de Mayo de 2025
ACTUALIDAD
3 de julio de 2023
Así lo adelantó la administradora de la obra social provincial, Claudia Ortíz. El proyecto fue presentado hace dos semanas y pronto se reunirá con la vicegobernadora Florencia López, como presidenta de la Cámara de Diputados, para poder avanzar en el tema.
“El que no quiere trabajar con la obra social tiene total libertad de no hacerlo, pero si van a trabajar con nosotros deben respetar las normas”, dijo la contadora de manera tajante sobre el “cero plus”.
En la oportunidad también desmintió a quienes aseguran a sus pacientes que cobran un plus debido a falta de pagos. “Siempre el argumento es que no se les paga y no es así”, explicó y agregó: “hay mucho trabajo por hacer, pero lo vamos a lograr”.
Según detalló Ortíz, la consulta más baja se paga a razón de $2.000, lo que e encuentra por encima del promedio nacional. “No hay razón para que tengan este abuso”, dijo contando además que hace un año y medio se encuentran en juicio con un médico justamente por esta razón.
Sesión de COSSPRA
En la oportunidad, la administradora de APOS resaltó que La Rioja haya podido ser sede del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) y realizó un balance altamente positivo.
Fueron dos días de intensa agenda, donde en un primer momento con la presencia de las máximas autoridades de las Obras Sociales Provinciales, de sus equipos técnicos y de referentes de la Dirección Nacional del Cáncer y de la CONETEC, se llevó a cabo un taller enfocado en el abordaje de la prevención del cáncer de mama, de cuello uterino y de colon.
Al día siguiente, con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se concretó la reunión de Junta Ejecutiva del Consejo. Entre los puntos acordados, Ortíz destacó el acuerdo firmado para para acceder al Sistema de Historia de Salud Integrada.
“La historia clínica es la que tenemos cada vez que nos enfermamos, que la tienen las clínicas. Poder contar con el dispositivo también desde las obras sociales y actualizada, es un gran avance. Hay personas que se enferman fuera de la jurisdicción y es muy complejo, y ahora es mucho más fácil poder acceder a ello, por ejemplo sabiendo que medicamentos no puede tomar, a qué es alérgico, etc.”, indicó.