Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 00:54 - Documentos oficiales del Bank of America confirman que José Luis Espert recibió u$s200.000 de empresas de Fred Machado / Quintela celebró el rechazo del Senado al veto presidencial: "El Congreso le puso un freno a la soberbia del Gobierno nacional" / Nueva derrota de Milei: el Senado rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. / Avanzan las obras en Villa Unión para garantizar agua potable continua y de calidad. / La Provincia refuerza la educación inicial con nuevas salas para el Jardín de Infantes N°10 en Punta de Los Llanos / La Rioja presente en el 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica / Gonzalo Becerra reafirmó su compromiso con la defensa del empleo y el acompañamiento al sector privado. / Zona Sur. Avanza el asfaltado de la Av. Rosa Bazán de Camara para mejorar la transitabilidad del sector. / Turistas bonaerenses realizaron el primer canje de ?Chachos? y destacaron la experiencia turística en La Rioja. / El CAPS del B° Jardín incorpora actividad física con la instructora Jessica Atencio. / ?Cada latido cuenta?: jornada de prevención y promoción de la salud cardiovascular en La Rioja. / La plaza del B° Municipal sufrió vandalismo. Rompieron el alumbrado y robaron plantas. / Gonzalo Becerra: ?Preocupa la conexión narco de los candidatos de la Libertad Avanza?. / La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que quemar USD 748 millones de reservas para frenar el dólar / Se baja Espert de su candidatura?: "Hay que dar explicaciones ya", reclamó Bullrich / El Municipio Capital recupera las rotondas de acceso a la Ciudad. / Segun el Gobierno Nacional bajó la pobreza. Las Ollas populares se extendieron en todo el país / Santa Florentina celebró sus 313 años con acciones que impulsan la producción, el ambiente y la vida comunitaria / El Primer encuentro de "Educar para la Memoria" fortaleció el compromiso con los derechos humanos / Quintela inauguró en Chepes el Centro Integral de Prevención y destacó la importancia de cuidar la industria y los productores. /

SALUD

21 de febrero de 2023

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones ante la detección de casos de gripe aviar en el país

Ante la confirmación de casos de gripe aviar en las provincias de Córdoba, Salta, Jujuy y Santa Fe, el Ministerio de Salud de La Rioja emitió un comunicado con las principales recomendaciones.

Este martes, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Eduardo Bazán indico que “la gripe aviar es una enfermedad que se da en las aves, es similar a la de los humanos y es una variante que se da exclusivamente en aves, que en los últimos tiempos ha ido mutando hasta producir infección de ave a humano. Es decir, la mayoría de los casos se da en personas que trabajan con aves, producción de aves de corral o por estar expuestas a nivel silvestre”.
El profesional remarcó que “el riesgo de transmisión a humanos actualmente se considera bajo y, hasta el momento, no se ha registrado que existan contagios por el consumo de carne aviar y sus subproductos”. 
“El pollo no tiene riesgo de transmisión, está descartado, sin embargo hay que estar atentos al comportamiento y al impacto que puedan tener sobre todo en aves silvestres. Hay que evitar la manipulación de este tipo de aves si uno observa que están enfermas o muertas”, indicó.
Además, Bazán explicó que “se trata de aves silvestres migratorias que incluyen patos, gansos, en algunos casos cisnes, aves grandes” y agregó que “desde las áreas que hacen este tipo de control como el SENASA, ambiente, el Ministerio de Salud, se extremaron las medidas de vigilancia y estar atentos y detectar el ingreso de este tipo de aves”.
“La comunidad debe evitar el contacto con estas aves y dar la alerta correspondiente a las autoridades sanitarias”, remarcó el epidemiólogo y detalló que “se trata de un virus respiratorio, similar a la gripe que produce los mismos síntomas y se transmite también por la inhalación de las secreciones de estas aves o por la contaminación de las manos con el contacto de estas aves muertas o enfermas”. 
La Rioja conformó una mesa de trabajo intersectorial integrada por distintas áreas nacionales y provinciales que viene trabajando desde la primera alerta que se emitió en Perú. “Estamos atentos monitoreando el comportamiento de las aves silvestres, principalmente en los diques y espejos de aves. Además, emitimos recomendaciones a los trabajadores y personas que eventualmente se encuentren expuestas”, aseguró el funcionario.
Asimismo, aclaró que este tipo de alerta, “no tiene que ver ni con la producción ni con el consumo, sino que esta puntualmente dirigido a aves migratorias, aves silvestres y en el caso que haya un brote en aves de corral se tomaran medidas restrictivas en el lugar”. 
Recomendaciones para la población:
El SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), en conjunto con los organismos sanitarios emitieron una serie de recomendaciones para la población: 
- No ingresar aves ni productos avícolas a nuestro país sin autorización del Senasa
- Evitar el contacto con aves tanto silvestres como domésticas o comerciales
- No hay que visitar granjas de aves en la Argentina por al menos 72 horas si la persona estuvo en contacto con aves en otros países
- No tocar aves muertas o que parezcan enfermas
- Ante la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con gripe aviar, hay que notificar al Senasa o al Ministerio de Salud.

COMPARTIR:

Comentarios