Sabado
17 de Mayo de 2025
El primer mandatario provincial en su cuenta X señaló "Queremos aumentar los sueldos y necesitamos que Nación envíe los fondos que le corresponden a las y los riojanos ".
El bloque de Convencionales Constituyentes de Unión por la Patria, presentó este jueves, en el marco de la 6ta. Sesión Ordinaria de la Convención Constituyente, un proyecto de declaración de Repudio al Decreto de Necesidad y Urgencia que impulsa el Gobierno Nacional y que conlleva serios atropellos al sistema democrático del país.
Lo expresó la senadora Florencia López, quien participó del plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara de Senadores donde se debatió el proyecto de ley de Boleta Única de Papel (BUP).
La CTA-T de La Rioja manifiesta su preocupación ante los ataques a los y las trabajadoras a través del empobrecimiento sistemático.
En la jornada de este jueves, el gobernador, Ricardo Quintela, participó en un programa televisivo de un medio de alcance nacional donde se sumó a la mesa de debate y se refirió a la situación actual del país y el DNU de Milei.
De confirmarse el porcentaje de entre 25% y 30%, el acumulado del año se ubicaría por encima del 200%, una cifra de tres dígitos que el país no alcanzaba desde la hiperinflación de 1990.
El Gobierno nacional que encabezaba Alberto Fernández acordó con la gestión de Ricardo Quintela en el cierre del año 2022 el envío de $44.800 millones en concepto de fondos extras o fondos compensatorios. Esos recursos se debían enviar en 12 cuotas iguales a lo largo del año. Sin embargo, solamente se enviaron $35.500 millones, con lo cual existe una deuda de $9.300 millones.
En las últimas semanas vimos a páginas digitales referirse a un tándem al que llamaron “la estafa del potenciar trabajo” y sin mayores argumentos denostan a beneficiarios y dirigentes sociales, siguiendo la línea editorial de los medios porteños hegemónicos que procuran dañar la capacidad de movilización de las organizaciones en contra del atropello del gobierno de Milei.
En la jornada del miércoles, el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zarate, y autoridades de la Policía de la Provincia se dirigieron a la Jefatura de Policía para dialogar con miembros del Círculo de Oficiales, del Club de Suboficiales de la Policía y de distintas áreas de la Fuerza de Seguridad sobre la compleja situación económica y cómo esta impacta en el bolsillo de los trabajadores.
El Ministerio de Economía confirmó que se arribó a un acuerdo con la delegación técnica del organismo y aseguró que el FMI consideró que el presidente Milei actuó "de manera rápida y decisiva".